Encuéntranos en:
Búsqueda:
Mahmoud Elalwani

Israel y sus guerras de genocidio

Cuando los políticos fracasan, comienzan las guerras, que consumen todo incluida la gente inocente, cae sin piedad para pagar el precio del fracaso de los políticos. Luego, después de un día, una semana o meses, descubren que la solución militar no puede ser una ecuación permanente en la vida de las personas. No hay ningún pueblo en la faz de la Tierra que pueda vivir durante generaciones y generaciones en guerra continua sin alcanzar una solución política que restablezca la vida a la normalidad.

Ociel Alí López

Ecuador encara el balotaje entre la campaña oficial y la violencia criminal en la esfera política

El domingo 15 de octubre se realizará la segunda vuelta para escoger de manera definitiva al próximo presidente de la República ecuatoriana, y que enfrenta a Luisa González, de la Revolución Ciudadana, con Daniel Noboa, hijo de un excandidato presidencial que representa a Acción Democrática Nacional.

Marcos Guillén

Anular el congreso de Lauca Ñ es reconducir el Proceso de Cambio

Como era previsible, el X Congreso Nacional del Movimiento al Socialismo (MAS) concluyó ratificando a Evo Morales como presidente de esta fuerza política, además de proclamarlo como “candidato único” en las próximas elecciones presidenciales de 2025. Desgastado y desesperado, Morales optó por pisar el acelerador y finalizar el encuentro un día antes de lo previsto el 4 de octubre.

Ramiro Ramírez S.

Palestina, cuando la rama de olivo no cae

Siempre existe el riesgo de sumergirse en el silencio inhóspito, pero menos mal que, cuando “las palabras entonces no sirven” (Antonio Machado), emergen las voces de los poetas. Ellos están ahí para recordarnos que, en esta vida que nos tocó vivir, aquí y ahora, no es posible acogerse al silencio fácil y oportunista, lo que entre otras cosas sería acto de cobardía despreciable, más cuando viene ocurriendo lo que ocurre en territorio palestino.

Soledad Buendía Herdoíza

La Masacre de Tlatelolco: un capítulo oscuro en la historia de México

“Un joven es siempre una incógnita. Matarlo es matar la posibilidad del misterio, todo lo que hubiera podido ser, su extraordinaria riqueza, su complejidad”. Elena Poniatowska.

Miguel Clares

¡Lo que es normal para mí, antes no era así!

La frase del título suele escucharse con frecuencia en las salas de espera de las diferentes entidades financieras y refleja la realidad de muchas personas que desconocen el cambio en la prestación de servicios financieros. Antes, el acceso a servicios financieros en Bolivia era limitado, y los derechos de los consumidores financieros estaban lejos de ser una prioridad. La banca se enfocaba en sus propios intereses, sin considerar las necesidades y derechos de los prestatarios.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda