Encuéntranos en:
Búsqueda:
Ramiro Ramírez

Una ola contra la memoria, la verdad y la justicia

Hoy está en boga el negacionismo. Es decir, nunca ocurrieron masacres ni dictaduras en América Latina. Que Hugo Banzer en Bolivia (1971-1978) como Augusto Pinochet (1973-1990) o en su largo y oscuro momento los militares argentinos, uruguayos y brasileños —entre otros— actuaron defendiendo el orden constitucional de sus países, las leyes, y que no hubo muertos ni desaparecidos, menos cárceles y torturados.

Wilmer Alavi Argandoña

La desigualdad, ¿destino o decisión?

América Latina y el Caribe son regiones que mantienen una alta desigualdad que amenaza el progreso y el bienestar de sus ciudadanos. La semana pasada salió el Reporte de Economía y Desarrollo 2022 (RED 2022) del Banco de Desarrollo de América Latina, revelando el desafiante trabajo para lograr el progreso y ascenso social de todas y todos.

Dolores Gandulfo

La resiliencia de la democracia ecuatoriana

Contra todo pronóstico este domingo el pueblo de Ecuador vivió una nueva jornada electoral en total tranquilidad y alta participación. El clima de violencia que atravesó toda la campaña y en la que varios dirigentes políticos resultaron asesinados, entre ellos el candidato a presidente Fernando Villavicencio, despertó muchos temores por lo que podría suceder cuando las y los ecuatorianos se volcaran a las urnas.

Claudia Miranda Díaz

Inicios del feminismo en Bolivia (1900-1930)

La Revolución Francesa (1789-1799) tuvo como uno de sus logros la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano; como resultado dividió lo público de lo privado en términos de género, las mujeres quedaron prohibidas de participar en asuntos públicos, y su actuación fue reducida a la esfera privada (atención del hogar).

Xavier Lasso

Ecuador: devolver la dignidad y enterrar el odio

Nunca digas te amo; di siempre te amaré. Le dice el poeta a Mario en la película La ardiente paciencia. La vi de vuelta porque un estratega de campañas políticas me recomendó hacerlo para intentar entender que también en el consciente colectivo se acomoda mejor la promesa.

Karina Patricio Ferreira Lima

Dolarización en Argentina: estrategia peligrosa y sin salida

La dolarización en Argentina es una propuesta que resurge periódicamente, pero que podría ser una receta para el desastre económico. Ha sido un proyecto político por parte de la élite argentina desde los años 1970, resurgiendo con fuerza en los años 1990 y que hoy regresa en un nuevo traje de la extrema derecha anarcocapitalista, representada por figuras como Javier Milei.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda