Encuéntranos en:
Búsqueda:
Adolfo Mena Gonzales

Qué nos dejó el Cabildo del Pueblo

Termina un cabildo que ha dejado más de un análisis desde diversas perspectivas; lo último depende desde qué lado de la orilla lo mires. Obviamente, desde la versión de la derecha, quienes ven con mucha risa cómo Evo se va destruyendo solo, van más allá de si hubo uno o dos millones (algo con lo que concuerdo) y plantean algunos aspectos que otros compañeros ya abordaron. Esto lo complemento con algunas ideas en la presente columna.

Maria Fe Celi Reyna

Palestina nos recuerda la amenaza constante de la civilización occidental

Al momento de empezar esta columna ya son 5.087 civiles masacrados, entre ellos 2.055 niños y 1.119 mujeres. Cuando la termine de escribir, el número aumentará. Cuando salga publicada, el número crecerá aún más.

Juan Lanchipa Ponce

Ecosistema Justicia Libre

Los avances tecnológicos que cada día van desarrollándose exigen a las instituciones ir evolucionando hacia la tecnificación de sus procedimientos e incorporar o desarrollar nuevas herramientas tecnológicas para agilizar los procesos y hacer más accesibles los servicios a las personas usuarias.

Mahmoud Elalwani

El neofascismo israelí amenaza tanto a israelíes como a palestinos

El catedrático historiador israelí Ilan Pappé ha escrito el 19 de octubre de 2023, “la naturaleza colonial del sionismo y se horrorizara por sus políticas contra la población autóctona de Palestina. Si has logrado esta conciencia, entonces no dudarás, incluso cuando los mensajes venenosos pinten a los palestinos como animales o ‘animales humanos’”. La imagen es la de un pueblo colonizado que lucha por sobrevivir, en un momento en que sus opresores han elegido un gobierno decidido a acelerar la destrucción, la eliminación efectiva, del pueblo palestino o incluso de su propia pretensión de ser un pueblo.

Eric Nepomuceno

Lula y la elección argentina

Al acercarse el final del primer año de su tercer mandato presidencial en Brasil, Lula da Silva tiene amplios motivos de satisfacción y otros tantos de preocupación.

Además de retomar programas sociales que marcaron sus periodos anteriores, como el ‘Mi casa, mi vida’ o la ‘Bolsa familia’, vio como la economía creció, la inflación bajó y la estabilidad económica sigue firme.

Alfredo Serrano Mancilla

¿Qué pasó y qué pasará en Argentina?

1. El techo de Milei

Una gran parte de la sociedad argentina le dijo “hasta aquí” a Javier Milei. Según datos de las últimas encuestas de Celag, la mayoría no comparte su idea de dolarizar; no comulga con el término “casta”; lo considera un violento, chanta y machista; cree que es inestable; y no está de acuerdo con el resto de sus propuestas. En definitiva, políticamente tiene un límite, y electoralmente también. De las PASO a la primera vuelta bajó su intención de voto en porcentajes (31,6 a 29,98%, sobre votos afirmativos), a pesar de que aumentó su caudal de votos en 651.345 (esto se explica por el aumento de la participación en 8 puntos).

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda