Encuéntranos en:
Búsqueda:
Marco Antonio Nina Palli

23 de julio, elecciones generales en España

La polarización política se ha vuelto el pan de cada día en sociedades bajo sistemas democráticos, en especial en tiempos electorales, y España no es la excepción.

Tulio Ribeiro

Una América Latina más integrada puede negociar mejor con la UE

La reunión se situó en una inercia estática por la insistencia europea en imponer sus objetivos, como una declaración final que mostraba poco acuerdo en temas como la guerra de Ucrania. Analizando la verdad más sucinta, en la Cumbre UE-Celac hubo acuerdos bilaterales, pero no con Mercosur que era el gran objetivo mutuo. Mientras unos esperaban que en esta reunión se ratificara el acuerdo de 2019, que lleva años estancado, otros, como Brasil, subrayaron que ese no sería el momento.

Cris González

El Hombre de América

Celebro la vida, el nacimiento y el curso que siguió su ideología hasta nuestros días. Bolívar nos hizo libres y bolivarianos y acuñó un concepto maravilloso llamado “Patria Grande”, que hemos de construir si queremos ser un continente potencia, y tenemos todo para llegar a serlo. Este concepto se debe analizar día a día en cada cosa que hacen gobierno y pueblo pensando en el bien común. ¿Resulta acaso tan difícil de realizar un sueño como el que tuvo El Libertador? Creo que sí, mientras exista tanta mezquindad y ambición, como la que también él padeció.

Alberto Aranguibel

La sanción como farsa

Rasgo fundamental de la agresión que significan las llamadas sanciones que hoy se han impuesto en el mundo occidental, como el mecanismo de presión más importante contra gobiernos y naciones enteras, es probablemente el menos perceptible a primera vista, como lo es el poderío imperial que van construyendo progresivamente a medida que van habituando al mundo a una realidad de control ejercido por los grandes centros hegemónicos de dominación contra las naciones libres y soberanas del planeta. Como si dicho mecanismo fuese un medio legal y perfectamente legítimo.

Luis Ernesto Guerra

Ecuador: con violencia política en contra de la mujer en el atípico proceso electoral presidencial

En Ecuador una mujer es víctima de feminicidio cada 23 horas, de acuerdo con cifras y estudio de la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo (Aldea). Siguen en aumento los feminicidios: van 122 las muertes violentas de mujeres y niñas en lo que transcurre de 2023.

Ariel Molina

Hay sumas que restan

Debe salir en todos los medios de comunicación posibles para atacar al expresidente, tarea que no le representa dificultad por aquellos resentimientos que demuestra cada vez que le permiten hablar, sin importar el tema que se trate, siempre evoca despechos.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda