Encuéntranos en:
Búsqueda:
La derecha fascista amenaza con poner en libertad a los golpistas de 2019

La derecha fascista amenaza con poner en libertad a los golpistas de 2019

Los políticos de la derecha fascista neoliberal, considerándose ganadores de las elecciones generales de 2025, después de gritar inútilmente ¡Liberen a Camacho! el 28/XII/2023 en una misa y caravana política, ya están amenazando con poner en libertad a Luis Fernando Camacho, Jeanine Añez y a todos los detenidos legalmente por los delitos cometidos durante el golpe de Estado de 2019 y gobierno de facto de Jeanine Añez, enjuiciados en el caso Golpe de Estado I y Golpe de Estado II; para lograr su objetivo, dicen estar listos a realizar paros, marchas, bloqueos y cabildos. Amenaza imperdible de ser analizada, porque de hecho es merecedora del “voto castigo” se mire con el cristal con que se mire.

Miguel Clares

¡Catacooooraaaa!

Se ha puesto de moda entre los bolivianos exclamar “¡Catacooooraaaa!” cada vez que ocurre un percance cotidiano. Desde la caída de un vaso hasta el extravío de unos billetes, la frase ha trascendido lo político y se ha convertido en un reflejo de exclamación popular. Sin embargo, más allá del chiste, conviene preguntarse si es justo utilizarla para resumir la realidad económica de Bolivia sin considerar el contexto en el que se administra el país.

Ex Banco Fassil: la intervención estatal garantiza la solidez, estabilidad financiera y protege los ahorros de los consumidores financieros

Ex Banco Fassil: la intervención estatal garantiza la solidez, estabilidad financiera y protege los ahorros de los consumidores financieros

El 26 de abril de 2023, el Banco Fassil S.A. fue intervenido por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), debido a una serie de irregularidades que comprometían la estabilidad financiera de la entidad y ponían en riesgo los ahorros de sus clientes.

Elbio Ríos Choque

Yunta digital en vez de “mochilas” escolares

Dicen que hay crisis? Pareciera mentira, porque en Navidad vimos en plazas, avenidas y parques miles de foquitos intermitentes, arbolitos adornados, gigantes arboles de plástico con dispositivos electrónicos y centenares de extensiones de cables instalados por las alcaldías ¿Estos serían necesarios?

Fernando Chuquimia

Samuel Doria Medina no apoyó la propuesta de Marcelo Claure de celebrar primarias digitales

El panorama político boliviano de cara a las elecciones presidenciales de 2025 se ha visto sacudido por la creciente tensión dentro de la coalición opositora al Movimiento Al Socialismo (MAS). Samuel Doria Medina, empresario y líder político con una larga trayectoria, se ha presentado como una figura clave en la oposición, con claros planes para tomar el liderazgo y encabezar la lucha por la presidencia en las próximas elecciones. Sin embargo, su reciente desacuerdo con Marcelo Claure, quien propuso la celebración de primarias digitales para definir a un candidato único de la oposición, ha revelado las diferencias de enfoque dentro de la coalición y ha dejado en evidencia las intenciones de Doria Medina de consolidarse como el líder principal del bloque opositor.

Edmundo Juan Nogales Arancibia

El litio boliviano: entre geopolítica y sabotaje

En 2019, el país perdió su primera oportunidad de concretar el negocio del litio debido a las movilizaciones que tuvieron como principal actor al Comité Cívico Potosinista, COMCIPO, contra el contrato con un consorcio alemán. Seis años después resurge un intento —también impulsado por COMCIPO— de anular los acuerdos con empresas chinas y rusas. ¿Qué sucederá esta vez?.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda