Encuéntranos en:
Búsqueda:
Wilmer Alavi Argandoña

La desigualdad, ¿destino o decisión?

América Latina y el Caribe son regiones que mantienen una alta desigualdad que amenaza el progreso y el bienestar de sus ciudadanos. La semana pasada salió el Reporte de Economía y Desarrollo 2022 (RED 2022) del Banco de Desarrollo de América Latina, revelando el desafiante trabajo para lograr el progreso y ascenso social de todas y todos.

Armando Aquino Huerta

Racismo y discriminación señalan el fracaso de los golpistas

Por las elecciones generales de 2025, ya hay actos políticos de la derecha fascista queriendo captar el voto de hombres y mujeres —como sea— para vencer al MAS-IPSP, y tener el poder que tuvieron durante el gobierno de facto de Jeanine Añez.

Claudia Miranda Díaz

Inicios del feminismo en Bolivia (1900-1930)

La Revolución Francesa (1789-1799) tuvo como uno de sus logros la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano; como resultado dividió lo público de lo privado en términos de género, las mujeres quedaron prohibidas de participar en asuntos públicos, y su actuación fue reducida a la esfera privada (atención del hogar).

Marcos Roitman Rosenmann

La historia en disputa: qué enseñan los libros de texto

La escuela es un lugar privilegiado donde se libran batallas relevantes. Alumnos y maestros constituyen la base sobre la cual se educa en valores ¿Pero qué valores? La respuesta no se encuentra en las aulas, sino en los entresijos del poder.

Karina Patricio Ferreira Lima

Dolarización en Argentina: estrategia peligrosa y sin salida

La dolarización en Argentina es una propuesta que resurge periódicamente, pero que podría ser una receta para el desastre económico. Ha sido un proyecto político por parte de la élite argentina desde los años 1970, resurgiendo con fuerza en los años 1990 y que hoy regresa en un nuevo traje de la extrema derecha anarcocapitalista, representada por figuras como Javier Milei.

Cris González

Día clave en el Ecuador: elecciones presidenciales y consulta por el futuro del Yasuní

Hoy, domingo 20 de agosto, los ciudadanos ecuatorianos tienen una cita importante en las urnas, en la que deberán ejercer su derecho al voto y tomar decisiones fundamentales para el futuro de su país. Además de elegir a un binomio presidencial y 137 asambleístas, se enfrentarán a una consulta popular sobre el destino del Yasuní.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda