Encuéntranos en:
Búsqueda:
Hugo Siles Espada

La Marcha al Norte y el Tratado de Petrópolis

Cuando el 17 de noviembre de 1903, el canciller plenipotenciario de Bolivia, Fernando Guachalla, estampó su firma en el Tratado de Petrópolis, Bolivia terminó cediendo a favor de Brasil un total de 191 mil km en el Acre tras la conflagración bélica que sostuvieron ambos países y a cambio recibió compensaciones, entre ellas, la más amplia libertad de tránsito terrestre y de navegación fluvial para ambas naciones que hoy se debe utilizar de cara a la Marcha al Norte de Bolivia y su conexión con el océano Atlántico.

Ariel Molina

Se sujetan del MAS para existir

Narra la fábula que un zorro ante la imposibilidad de alcanzar unas uvas se dio por vencido y comenzó a decir que aquel racimo estaba verde, que le faltaba madurar y que comerlo le haría daño.

Pablo Cachaga Herrera

Jam y los errores de comunicación: “El dolarazo”

En una reciente publicación del expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Juan Antonio Morales (JAM; Público.bo 24/7/2023), en la que señaló la importancia de las comunicaciones de los bancos centrales en la formación de expectativas de inflación y que estas deben basarse en pronósticos científicos y no en propagandas, y además atribuye a errores de comunicación del BCB una supuesta crisis cambiaria suscitada en los primeros meses de 2023.

Soledad Buendía Herdoiza

‘La Negra’ Sosa: la voz de América Latina

Mercedes Sosa, conocida como ‘la voz de América Latina’ o ‘La Negra’, fue una cantante y activista argentina cuyo legado trasciende la música para convertirse en un ícono de la lucha por los derechos humanos y la justicia social.

Emir Sader

Lula vence al catastrofismo

Brasil se recupera. Nunca ha sido tan bueno. El optimismo se propaga. La economía vuelve a crecer, se generan empleos, aumenta el apoyo al Gobierno. El país parece estar entrando en un nuevo ciclo de expansión, que proyecta a Brasil con un proyecto de izquierda para los próximos años.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda