Encuéntranos en:
Búsqueda:
Emir Sader

Brasilia en tiempos de Lula

La mejor sensación, al regresar a Brasilia, es reencontrarse con Lula en el Palacio del Planalto, de donde nunca debió irse. La sensación de que las cosas han vuelto a su sitio, con Lula de vuelta en el poder.

José Paruelo

Milei sobre la contaminación del agua: ignorancia, soberbia y desprecio por la vida

En unas declaraciones recientes, recogidas por Telam, https://www.telam.com.ar/notas/202309/638954-contaminacion-agua-milei.html, el candidato presidencial Javier Milei banaliza el tema de la contaminación del agua preguntándose “¿cuál es el problema de que una empresa contamine un río?”. Relativiza el tema indicando que se trata de un problema derivado de una “mala definición de los derechos de propiedad”.

Ociel Alí López

En la antesala del balotaje en Ecuador, la violencia criminal arrecia: ¿influirá en el voto?

Coches-bomba que explotan en diferentes ciudades; candidatos obligados a utilizar chalecos antibalas; incendio provocado en una cárcel de menores de edad; decenas de policías y guardias secuestrados en centros penitenciarios; investigaciones periodísticas que relacionan al Gobierno con el asesinato de un candidato presidencial.

William Gómez García

Incendios y financiamiento a Ucrania

Los movimientos geopolíticos que sacuden al mundo nos muestran que son más negativos los elementos que los conforman, que la búsqueda de coincidencias para aplacar el calentamiento global a consecuencia del cambio climático. Esto en atención a la ola de calor que ha generado intensos incendios con la pérdida de vidas humanas, animales y grandes bosques.

Claudia Miranda Díaz

El complejo fenómeno de la corrupción (I)

Introducción

La mayoría de los países de América Latina fueron colonia de algún país europeo. La dominación política y militar ejercida por el régimen colonial sobre el país al que avasalló se erradicó con los procesos emancipatorios; sin embargo, las huellas que dejó el colonialismo cultural e ideológico son más difíciles de desaparecer.

Armando Aquino Huerta

Desconfían del Censo para desestabilizar

Después del fracaso de ‘El fraude electoral’, fraude monumental, Censo 2023 sí o sí, los cabildos, el paro y bloqueo de 36 días, la ley de amnistía, el proceso revocatorio, los gritos de persecución política y otros, los políticos que participaron en el golpe de Estado de 2019 y gobierno de facto de Jeanine Añez, ahora DESCONFÍAN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA PARA DESESTABILIZAR al gobierno constitucional y legítimo de Luis Arce Catacora y David Choquehuanca, constituido por ministros, viceministros, diputados, senadores, gerentes y directores aymaras, quechuas, indígenas, originarios y campesinos con ponchos y polleras, elegidos merecidamente por el pueblo; desconfianza injustificada y carente de argumentos legales —propios de los anarquistas—, solo diciendo que no es confiable para las elecciones generales de 2025 por falta de transparencia, sin decir en qué consiste esa supuesta falta de transparencia.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda