Encuéntranos en:
Búsqueda:
Martín Moreira

De importar a producir: el desafío de Bolivia para transformar la economía

La industrialización en Bolivia ha tomado un impulso significativo en los últimos años, con dos momentos clave que marcaron su reactivación. Primero, la implementación de un agresivo plan de salud para combatir el Covid-19 permitió la recuperación de los ciclos productivos, sentando las bases para una reactivación económica sostenida. Luego, el Gobierno apostó por una estrategia integral que incluyó inversiones en exploración de nuevas reservas de gas y un ambicioso proceso de industrialización orientado a la sustitución de importaciones. En este contexto, la construcción del complejo siderúrgico del Mutún se ha convertido en un pilar fundamental de esta transformación, aprovechando una de las mayores reservas de mineral de hierro del mundo para fortalecer la producción nacional y reducir la dependencia de insumos extranjeros.

Nuevas polémicas en torno a Cuéllar, Doria Medina y el caso Akapana

Nuevas polémicas en torno a Cuéllar, Doria Medina y el caso Akapana

El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Rolando Cuéllar ha informado sobre la reapertura del caso Akapana, que involucra al empresario y precandidato opositor Samuel Doria Medina.

Tulio Ribeiro 

Trump aumenta la amenaza al darse cuenta de la fuerza de los Brics

En medio de la ofensiva del presidente estadounidense Donald Trump contra los Brics, la presidencia brasileña del bloque se comprometió a desarrollar una plataforma que permita a los países miembros utilizar sus propias monedas para el comercio entre ellos, lo que podría allanar el camino para reemplazar parcialmente al dólar como moneda del comercio internacional.

Diego R. Calle Bayá

Maestro de la demagogia

Hace unos días, un empresario propuso, frente a la población boliviana, establecer tasa cero al Impuesto al Consumo Especifico (ICE) para algunas bebidas alcohólicas nacionales.

El MAS-IPSP es temido por la derecha fascista

El MAS-IPSP es temido por la derecha fascista

Después del Ampliado Extraordinario del MAS-IPSP realizado el viernes 21/febrero/2025 en El Alto en el recinto polideportivo más grande de Bolivia, con la participación de más de 110 organizaciones sociales de todo el país; los políticos de la derecha fascista neoliberal que se consideran ganadores de las elecciones generales de 2025 —antes de nada—, leyendo mal el poder político del MAS-IPSP propalan dislates que dicen mal de su inteligencia y capacidad política; porque ese ampliado es la genuina expresión democrática de todo instrumento político para analizar la realidad nacional y decidir sobre el futuro inmediato del Estado Plurinacional de Bolivia rechazando volver a la República e industrializarla para beneficio del pueblo.

Miguel Clares

El litio no espera

Bolivia posee una de las mayores reservas de litio del mundo, un recurso estratégico que podría transformar la economía del país y posicionarlo como un actor clave en la transición energética global. Sin embargo, pese a este inmenso potencial, su aprovechamiento se ha visto obstaculizado por intereses políticos mezquinos que, en lugar de apostar por el desarrollo, han sembrado trabas y retrasos en su industrialización.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda