Encuéntranos en:
Búsqueda:
Yoel Pérez Marcano

La guerra de insultos

La agudización de los conflictos globales y la ideologización de las relaciones entre los Estados de América Latina y el Caribe están agrietando los vínculos de nuestros Gobiernos y con ello los esquemas de cooperación, integración y solidaridad entre los países de una región que felizmente hoy goza de un clima predominante de paz política. 

Armando Aquino Huerta

Mujer aymara al poder en las elecciones de 2025

La realidad muestra que los políticos de la derecha fascista, con la soberbia y cinismo que les caracteriza, vienen ofendiendo y despreciando al pueblo boliviano, desde las elecciones generales de 2019, gritando: Fraude electoral, persecución política, secuestro, los collas deben irse de Santa Cruz (bestias humanas indignas de ser llamadas ciudadanos).

Sdenka Saavedra Alfaro

Día de Al Quds: por la libertad del pueblo palestino

No cabe duda que los seis meses de genocidio, de limpieza étnica, de la peor crisis humanitaria, de hambruna que Israel continúa llevando adelante contra la Franja de Gaza.

Soledad Buendía Herdoíza

Expropiación petrolera en México

El 18 de marzo de 1938, el entonces presidente de México, Lázaro Cárdenas, tomó una decisión de profundo impacto a lo largo de la historia de México y en la lucha por la soberanía y la autodeterminación de su pueblo: la expropiación de la industria petrolera.

Carmen Parejo Rendón

Rusia y el mapamundi trágico: ¿cómo mermar nuestras capacidades empáticas?

Hace unos años se popularizó en internet un meme que establecía un mapamundi trágico, en relación a cómo son presentados desde una perspectiva emocional los distintos sucesos dramáticos que ocurren por el mundo en función de donde se produzcan.

Miguel Clares

La sombra de la tiranía de Evo Morales

El ascenso de Evo Morales al poder fue inicialmente celebrado como un hito histórico, un momento de triunfo para los movimientos indígenas y una promesa de inclusión y justicia social.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda