Encuéntranos en:
Búsqueda:

Histórico: Bolivia ingresa a la era de la siderurgia

Después de más de 60 años postergado, el proyecto del Mutún retomó fuerza y se hizo realidad con el gobierno del presidente Luis Arce. El complejo siderúrgico para la explotación del yacimiento de hierro y manganeso del cerro asentado en el municipio de Puerto Suárez, en la provincia Germán Busch de Santa Cruz, comenzó sus operaciones, un hito histórico con el cual Bolivia ingresa a la era de la industria de este recurso, un paso más para afianzar la política de industrialización con sustitución de importaciones.

Apoyo masivo a Lucho

Las organizaciones sociales del país, además de dirigentes políticos, salieron a apoyar masivamente a Luis Arce Catacora para que sea candidato del Bicentenario del Movimiento Al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) para las próximas elecciones generales que se desarrollarán en agosto de este año.

Responsabilidad democrática impostergable

En el calendario democrático de Bolivia, el reloj avanza inexorablemente hacia una fecha crítica: la primera semana de abril.

Este plazo, señalado por el Tribunal Supremo Electoral, no representa una simple referencia temporal, sino un momento decisivo para la fortaleza institucional de nuestra democracia.

Inversión y exploración: la exitosa fórmula para reactivar el sector hidrocarburos

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que para 2025 la estatal y sus empresas operadoras y subsidiarias programaron un presupuesto récord de inversiones en busca de garantizar la continuidad del Plan de Reactivación de Upstream.

Lucha contra los cultivos ilícitos de coca

La gestión 2024 representa un año de logros notables para Bolivia en su compromiso con el control de cultivos de coca, demostrando que un enfoque equilibrado entre racionalización y erradicación puede generar resultados positivos incluso frente a la resistencia de grupos radicales.

Un compromiso por la democracia

Es hora de cumplir los compromisos. El Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, convocado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), culminó con humo blanco para 15 acuerdos plasmados en una declaración, con la conformidad del presidente Luis Arce, los vocales del TSE, los titulares de las cámaras de Diputados y de Senadores, precandidatos y los delegados de las organizaciones políticas. ¿La meta? Garantizar unas elecciones plurales, transparentes, imparciales y libres de injerencias.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda