Encuéntranos en:
Búsqueda:

El pueblo le va ganando al agio y a la especulación

Con el diálogo y el mayor control interno y en las fronteras, el Gobierno, en nombre del pueblo, está logrando vencer a la ola de agio y especulación en el precio de alimentos de la canasta familiar, entre ellos las carnes de res y de pollo, además del contrabando a naciones vecinas. El presidente Luis Arce no escatima esfuerzos para proteger los bolsillos de las familias bolivianas y garantizar la soberanía alimentaria, pese a la guerra política, económica, legislativa y mediática de la derecha para provocar descontento y convulsión social.

Bloqueo al financiamiento electoral

La suspensión de la sesión de la Asamblea Legislativa por falta de quórum representa un preocupante ejemplo de cómo los intereses políticos partidarios continúan obstaculizando procesos cruciales para la democracia boliviana.

Una demanda irrenunciable y una nueva agenda de trabajo

En el Día del Mar, los bolivianos juraron que nunca renunciarán a su derecho soberano de acceso al océano Pacífico, tal como establece la Constitución Política del Estado.

Es menester recordar que Bolivia nació a la vida independiente con una costa de aproximadamente 400 km sobre el océano Pacífico, pero un 14 de febrero de 1879 Chile invadió el territorio bajo el pretexto de defender los intereses de una empresa chilena con capitales británicos que se dedicaba a la explotación del guano y salitre. El resultado: Bolivia perdió su acceso al mar tras la guerra.

El boicot no cesa: la derecha de la ALP se empeña en no cumplir su trabajo

En el complejo contexto político y económico que atraviesa el país en los últimos meses, se hizo común un término que, aunque la derecha y sus periodistas y analistas funcionales tratan de menoscabar, no deja de referir a una verdad evidenciada: boicot (o, su sinónimo, sabotaje).

La tragedia continúa en Gaza

La ruptura del alto el fuego en Gaza por parte de Israel marca un nuevo capítulo en una crisis humanitaria que ha cobrado ya demasiadas vidas inocentes.

Los bombardeos indiscriminados han causado más de 400 muertes, principalmente de niños y mujeres, añadiendo más dolor a una población que ha soportado 16 meses de un conflicto implacable.

El boicot violento del evismo

A falta de argumentos, el evismo no tiene otro lenguaje que la violencia. Su vocación antidemocrática quedó al desnudo otra vez el miércoles, en el paro convocado por dirigentes del transporte público de El Alto afines a Evo Morales, al que se sumaron vecinos y Ponchos Rojos que bloquearon vías, agredieron a choferes y transeúntes, y evitaron el tránsito de camiones a cargo de la normalización de la distribución de carburantes en el departamento, atentando contra la población y el aparato productivo.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda