Encuéntranos en:
Búsqueda:

La revolución del Consume lo Nuestro

En medio de un mundo globalizado donde las grandes marcas internacionales dominan los mercados, Bolivia está escribiendo una historia diferente.

La iniciativa "Consume lo Nuestro", impulsada por el gobierno del presidente Luis Arce, no es solo una aplicación tecnológica: representa una revolución en la forma de fortalecer el tejido productivo nacional.

Gestión de conflictos

Las cifras presentadas por el ministro Eduardo Del Castillo sobre la gestión de conflictos sociales durante los últimos cuatro años revelan una realidad extraordinaria que merece que se destaque.

El gobierno socialista del presidente Luis Arce se ha enfrentado a un verdadero asedio, con 1.739 conflictos sociales que podrían haber desestabilizado cualquier administración. Sin embargo, el resultado es notable: ni una sola víctima mortal, ni en las filas policiales ni entre los civiles.

Las sombras del golpe y la amenaza imperial

Las revelaciones del libro Radiografía de una canallada proyectan una sombra inquietante sobre el futuro político del país.

El texto del exembajador argentino Ariel Basteiro no solo documenta la complicidad del gobierno de Mauricio Macri en la represión durante el golpe de 2019, sino que expone la existencia de una maquinaria internacional coordinada para desestabilizar gobiernos progresistas en América Latina.

El Modelo de Luis Arce

La declaración del presidente Luis Arce sobre las elecciones de 2025 merece un análisis profundo que va más allá de la retórica política.

El mandatario, que llegó al poder en 2020 con un contundente 55,11% del voto popular, no solo ganó una elección: recibió un mandato claro para continuar con el Modelo Económico Social Comunitario Productivo, una construcción teórica y práctica que ha demostrado su efectividad en la estabilización de la economía del país.

Lucha antidroga

Los números presentados por el ministro Eduardo Del Castillo luego de 1.500 días de gestión en la lucha contra el narcotráfico revelan una realidad contundente: el gobierno del presidente Luis Arce ha emprendido una batalla sin precedentes contra el tráfico ilícito de drogas.

La incautación de 139 toneladas de cocaína, tanto en su forma base como clorhidrato, no es una cifra casual. Representa el resultado de una estrategia integral que ha requerido coordinación precisa, inteligencia operativa y un despliegue logístico de gran envergadura.

A esto se suma la confiscación de 1.269 toneladas de marihuana y más de 2.648 toneladas de sustancias químicas sólidas, evidenciando un ataque frontal a toda la cadena de producción de estupefacientes.

Los 41.178 operativos ejecutados demuestran una constancia operativa que promedia más de 27 intervenciones diarias. Esta intensidad en las acciones ha permitido la destrucción de 304 laboratorios de cristalización, reciclaje y producción de droga sintética, así como más de 3.800 fábricas de estupefacientes.

Cada laboratorio destruido representa un golpe directo a la capacidad operativa de las organizaciones criminales.

Particular atención merece el aspecto aeronáutico de la lucha antidroga. El secuestro de 217 aviones y seis helicópteros, junto con la destrucción de 299 pistas clandestinas, evidencia un enfoque que ataca no solo la producción, sino también las rutas de distribución.

Estas acciones han afectado severamente la logística del narcotráfico internacional que utiliza el territorio boliviano como punto de tránsito.

La detención de 13.359 personas vinculadas al narcotráfico refleja el compromiso con el aspecto judicial de esta lucha. Cada detención representa no solo un éxito operativo, sino también un paso hacia el desmantelamiento de las redes criminales que operan en el territorio nacional.

Estos resultados cobran especial relevancia en el contexto de un gobierno socialista que demuestra que la ideología de izquierda no está reñida con una lucha efectiva contra el narcotráfico.

El gobierno de Arce está enviando un mensaje claro a la comunidad internacional: Bolivia asume su responsabilidad en el combate global contra las drogas con acciones concretas y resultados verificables.

La magnitud de estas cifras no solo refleja la eficiencia operativa, sino también un firme compromiso político.

El gobierno socialista de Luis Arce está demostrando que la lucha contra el narcotráfico es una prioridad estatal que trasciende las ideológicas y se centra en la protección del bienestar social y la seguridad nacional.

Evo, justicia e impunidad

La orden de aprehensión contra el exmandatario Evo Morales revela una grave acusación que trasciende la esfera política y toca los límites más sensibles de la dignidad humana.

Los cargos por presunto estupro y trata de personas, específicamente por una relación con una menor de 15 años durante su gestión presidencial, representan una grave violación ética y legal de proporciones mayúsculas.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda