Encuéntranos en:
Búsqueda:

Se corrigen los errores del pasado

El gobierno del presidente Luis Arce, desde que asumió las riendas del país en noviembre de 2020, tuvo que asumir una labor reconstructiva, partiendo por la economía que fue devastada por los efectos de la pandemia del Covid-19 y las erróneas medidas asumidas por el régimen de Jeanine Añez, lo que dejó al país en precarias condiciones.

En la senda de la transformación

El anuncio del presidente Luis Arce sobre una inminente “inyección económica sin precedentes" es una buena noticia para el desarrollo de Bolivia.

Esta visión de Estado del reconocido economista, que abarca desde la industrialización del litio hasta la reactivación de la exploración hidrocarburífera, promete transformar el panorama económico del país en la próxima década.

La responsabilidad de la Asamblea

El llamado del presidente Luis Arce a la Asamblea Legislativa para que apruebe los créditos por más de $us 1.000 millones, bloqueados desde abril de 2023, pone de manifiesto la urgente necesidad de los recursos para impulsar el desarrollo económico del país.

Impunidad del abuso clerical en Bolivia

El reciente descubrimiento de la orden de la Curia General de la Compañía de Jesús de "conservar" el diario del pederasta español Lucho Roma como "información clasificada" es un golpe más a la ya maltrecha confianza en las instituciones religiosas.

Este acto de encubrimiento, revelado por el periódico El País, no solo es una afrenta a las víctimas, sino también un desafío directo a los principios de justicia y transparencia que deberían regir toda institución, especialmente aquellas que proclaman valores morales.

La CAN en la lucha contra el crimen transnacional

La reunión del Grupo de Alto Nivel de la Comunidad Andina (CAN) en La Paz marca el rumbo de la lucha contra el crimen organizado en la región.

La decisión de Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador de perfilar un intercambio de información en tiempo real para combatir delitos transnacionales es un paso necesario en un momento en que la seguridad regional se ve cada vez más amenazada por organizaciones criminales que no respetan fronteras.

La tragedia de Gaza: 39 mil muertos

A medida que la guerra entre Israel y Hamás se acerca a su día 300, las cifras de víctimas en la Franja de Gaza alcanzan niveles que desafían la comprensión humana. Con más de 39 mil muertos, la mayoría de la población civil desarmada, y cerca de 90 mil heridos, nos encontramos ante una catástrofe humanitaria de proporciones inimaginables.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda