Encuéntranos en:
Búsqueda:

Enfoque integral contra los incendios

La crisis de los incendios forestales que asola Bolivia ha puesto a prueba la capacidad de respuesta del Gobierno. En este momento difícil, el presidente Luis Arce ha demostrado su liderazgo implementando una serie de medidas necesarias para combatir esta catástrofe ecológica sin precedentes.

La tragedia sin fin en Gaza

La reciente condena de la ONU al ataque aéreo israelí en una zona humanitaria de Gaza es un sombrío y recurrente recordatorio de la catástrofe que se desarrolla ante nuestros ojos.

Con más de 41.000 vidas palestinas perdidas, según el Ministerio de Salud de Gaza, nos enfrentamos a una crisis humanitaria de proporciones inimaginables, una que desafía los principios más básicos de la humanidad y el derecho internacional.

Un paso gigante hacia el futuro energético

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) firmó un contrato estratégico con la compañía rusa Uranium One Group para desarrollar una planta industrial de extracción directa de litio en el emblemático salar de Uyuni.

Rechazo a la obsesión de poder

La estabilidad y el progreso del país se ven nuevamente amenazados por la ambición desmedida de un solo hombre. El expresidente Evo Morales, en su afán por aferrarse al poder, anunció una serie de medidas que no solo desafían el orden constitucional, sino que también ponen en riesgo la paz social y el desarrollo económico del país.

Una medida necesaria

Los incendios forestales en Bolivia han dejado una huella desoladora en nuestro patrimonio natural, con más de 3,8 millones de hectáreas afectadas.

Ante esta crisis ecológica sin precedentes, el gobierno del presidente Luis Arce ha tomado una decisión necesaria: declarar una pausa ambiental indefinida y proponer un endurecimiento de las penas para quienes provoquen incendios forestales.

Reivindicación de la hoja de coca

La reciente decisión de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de modificar la denominación de la hoja de coca en su Lista Amarilla marca un paso significativo en la larga lucha de Bolivia por el reconocimiento internacional de este recurso natural ancestral.

Este cambio, que separa claramente la hoja de coca de la pasta base de cocaína, no es solo una victoria simbólica, sino también un paso histórico hacia la despenalización y el reconocimiento global de sus usos tradicionales y medicinales.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda