Encuéntranos en:
Búsqueda:

Elecciones judiciales, un paso necesario pero no suficiente

La convocatoria del Tribunal Supremo Electoral para las elecciones judiciales del 1 de diciembre es importante en la vida democrática de Bolivia.

Este proceso, el tercero de su tipo desde la implementación de la nueva Constitución en 2009, representa un ejercicio fundamental de participación ciudadana en la conformación del poder judicial.

Las Fuerzas Armadas y la democracia

En las páginas de la historia de Bolivia han quedado grabados nombres de militares patriotas que trascendieron por anteponer los intereses colectivos del pueblo y la patria, cumpliendo a cabalidad las consignas de la institución castrense, como Gualberto Villarroel, Germán Busch, Bernardino Bilbao Rioja, Juan José Torres, entre otros; sin embargo, también hubo aquellos que deshonraron su vocación y protagonizaron acciones y periodos nefastos para el país, atentando contra la democracia y manchando de sangre sus nombres, hechos que jamás deben repetirse.

Lucha contra el cáncer

Los datos proporcionados por el Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia revelan una realidad alarmante: el 65% de los casos de cáncer diagnosticados en el país afectan a mujeres.

Esta inquietante estadística no solo subraya la urgencia de abordar esta enfermedad, sino también la necesidad de un enfoque específico de género en las políticas de salud pública.

Innovación energética con la gasolina Premium Plus

La introducción de la gasolina Premium Plus de 95 octanos por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) marca un punto de inflexión importante en la diversificación y modernización del mercado de combustibles en Bolivia.

Crucial diálogo económico

La invitación del gobierno del presidente Luis Arce a la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), los productores de oleaginosas en Bolivia (Anapo), la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) y, entre otras, la Cámara de Exportadores para un diálogo sobre la economía y la producción marca un punto importante en la búsqueda de soluciones consensuadas para los desafíos económicos que enfrenta el país.

La sombra de la violencia

Las cifras son escalofriantes y cada una representa una vida truncada, un futuro arrebatado, una familia destrozada. En solo siete meses, 54 mujeres han sido víctimas de feminicidio y 20 niños han perdido la vida en infanticidios en Bolivia.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda