Encuéntranos en:
Búsqueda:

Mercosur, una oportunidad de crecimiento

En un avance trascendental para el futuro del país, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la adhesión al Mercado Común del Sur (Mercosur), lo cual pone fin a meses de postergaciones, trabas y debates internos.

La irresponsable apuesta desestabilizadora

Una vez más, Evo Morales deja en claro que sus ambiciones personales de poder están por encima del bienestar del país y la institucionalidad democrática.

El fallido "congreso" de Villa Tunari, que terminó convirtiéndose en un simple acto de proclamación unilateral de su candidatura inhabilitada, representa un desafío inaceptable al Estado de derecho y una amenaza a la estabilidad que tanto esfuerzo ha costado construir.

Violencia radical de Israel y Hamás

El reciente informe del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre los crímenes de guerra y abusos contra los derechos humanos cometidos tanto por Israel como por Hamás en la actual confrontación es un llamado de atención alarmante que exige una respuesta contundente de la comunidad internacional.

La traición de Evo

La "megacoalición" articulada por el opositor Evo Morales y la derecha radical, racista y golpista de Carlos Mesa y Fernando Camacho han orientado su acuerdo con el objetivo principal de derrocar al presidente socialista Luis Arce.

Las acciones destinadas a desestabilizar al mandatario, que incluyen la interrupción del tránsito en las carreteras y los consiguientes graves perjuicios para la economía del país, así como el bloqueo legislativo en los últimos doce meses, evidencian la profundidad de las intenciones del bloque opositor. Además, queda claro que estas acciones cuentan con el aval imperialista.

Bolivia consolida su estabilidad económica

En medio de un entorno global de incertidumbre económica, Bolivia ha logrado consolidar su estabilidad financiera y mantener un manejo responsable de su deuda externa.

Pese a las críticas infundadas de ciertos sectores, los datos presentados por el presidente Luis Arce revelan una sólida gestión económica que merece ser destacada.

Bloqueo a las judiciales por la alianza Evo-Mesa-Camacho

La nueva alianza opositora en la Asamblea Legislativa Plurinacional, que ante los medios de comunicación habla de la “importancia de concretar las elecciones judiciales en el país”, es la misma que bloquea el proceso de preselección de magistradas y magistrados, porque hasta ahora no convoca a las comisiones a retomar el trabajo.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda