Encuéntranos en:
Búsqueda:

¿Y los 66 Pumakatari?

El 1 de abril de 2022, el alcalde de La Paz, Iván Arias, desde la localidad de Patacamaya, anunciaba con bombos y platillos la llegada de la flota de 66 buses Pumakatari al país para sustituir aquellos que fueron quemados durante los conflictos de 2019. En esa oportunidad, el burgomaestre destacaba que los vehículos venían de muy lejos “para servir a La Paz”, hablaba de un “relanzamiento” del transporte municipal y comprometía con ello “nuevas líneas y nuevos servicios”.

Eduardo Galeano

Llegó en 1940 y se fue en 2015, fueron 75 años de vida plagada de ideas críticas en un mundo que peleaba contra el capitalismo, criticaba el fin del comunismo y su implantación; así era Eduardo Galeano, uno de los más influyentes escritores latinoamericanos que denunció la explotación del sur del mundo a costa de los países del norte.

¿Y el nuevo relleno?

Enero de 2019 fue un mes para olvidar en La Paz, aunque los vecinos del oeste de la ciudad no podrán olvidar esa quincena cuando 20.000 litros de lixiviados rebasaron la celda 4 de la planta de tratamiento de desperdicios de Alpacoma, mientras que 850 toneladas de basura se desparramaron cerro abajo y pusieron en estado caótico a la ciudad sede de gobierno.

¿Para qué se rearticula el Comité Interinstitucional cruceño?

En días pasados, el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, anunció la rearticulación del Comité.

Campaña por la hoja de coca

Vencido el primer trimestre, ahora arranca la ofensiva internacional de Bolivia en procura de sacar la hoja de coca de la Lista de Estupefacientes Sometidos a Fiscalización Internacional, aprobada por la convención de Viena en 1961, que sigue vigente. “NC003 Coca (hoja de)”, señala el código con el que fue incluida en esta lista que proscribió desde entonces a la sagrada hoja.

Más cerca del Bicentenario de Bolivia

Faltan menos de 28 meses para que Bolivia cumpla 200 años de independencia, y el Gobierno está en pleno proceso de desplegar todas las políticas de cara al año del Bicentenario, como preparar la ciudad sede de la capital del Estado para los festejos que se desarrollarán el 6 de agosto de 2025.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda