Encuéntranos en:
Búsqueda:

Trasplantes gratuitos para los bolivianos

Años atrás, la población boliviana estaba librada a su suerte respecto a su salud. La atención médica estaba restringida a quienes tenían los recursos económicos suficientes para costearse un tratamiento, y ni hablar de quienes padecían enfermedades que les representen una intervención quirúrgica o un trasplante.

¿Practicamos la cultura ciudadana?

Entendemos la cultura ciudadana como un conjunto de costumbres, acciones y reglas mínimas que comparten los ciudadanos, las que facilitan la convivencia urbana y conducen al respeto del patrimonio común y al reconocimiento de los derechos y deberes de cada habitante de una determinada urbe.

La fauna está en peligro

Las poblaciones del oriente del país o del subtrópico de La Paz ya no son las únicas en las que la venta de partes de animales silvestres es moneda corriente, los traficantes llegaron a las capitales de departamento, donde ofrecen sus ilegales productos que obtienen a su vez de campesinos que cazan en las poblaciones.

El litio boliviano en la mira de las grandes potencias

El litio es uno de los recursos más codiciados de los últimos tiempos por su capacidad de almacenamiento de altas densidades de carga eléctrica, lo que lo constituye en un elemento fundamental para la industria de vehículos eléctricos, teléfonos móviles, entre otros, y, casualmente, Bolivia posee la mayor reserva del mundo del metal blanquecino en sus salares, principalmente en la región andina de Potosí.

Reencaminar la relación entre dos pueblos hermanos

Una agenda de siete puntos para encaminar la relación entre dos pueblos hermanos, Bolivia y Chile, es el planteamiento que hizo el presidente Luis Arce el 23 de marzo, fecha en la que se conmemora el Día del Mar.Esta premisa, expresada con contundencia y firmeza, refleja, entre otros aspectos, el deseo irrenunciable del pueblo boliviano de retornar a las costas del Pacífico con soberanía, por la vía pacífica y a través del diálogo.

El Año de la Juventud

“2023 Año de la Juventud hacia el Bicentenario”, ese es el nombre del eslogan que eligieron las autoridades para impulsar políticas en beneficio de los jóvenes de Bolivia

a lo largo de esta gestión. Es así que están incluidas nueve acciones a favor de este grupo de la sociedad comprendido entre los 16 y 28 años, tal como establece la Ley de la Juventud 342.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda