Encuéntranos en:
Búsqueda:
Hugo Siles Espada

La Marcha al Norte y el Tratado de Petrópolis

Cuando el 17 de noviembre de 1903, el canciller plenipotenciario de Bolivia, Fernando Guachalla, estampó su firma en el Tratado de Petrópolis, Bolivia terminó cediendo a favor de Brasil un total de 191 mil km en el Acre tras la conflagración bélica que sostuvieron ambos países y a cambio recibió compensaciones, entre ellas, la más amplia libertad de tránsito terrestre y de navegación fluvial para ambas naciones que hoy se debe utilizar de cara a la Marcha al Norte de Bolivia y su conexión con el océano Atlántico.

Claudia Miranda Díaz

Las mujeres, de la Colonia a la República (1825-1830)

Luego de una lucha igualitaria de mujeres (indígenas, mestizas y aristócratas) en contra de la invasión española desde los años 1700, hasta alcanzar la independencia de Bolivia en 1825, la vida de las mujeres, en la nueva República, fue completamente diferente según su condición social.

Pablo Cachaga Herrera

Jam y los errores de comunicación: “El dolarazo”

En una reciente publicación del expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Juan Antonio Morales (JAM; Público.bo 24/7/2023), en la que señaló la importancia de las comunicaciones de los bancos centrales en la formación de expectativas de inflación y que estas deben basarse en pronósticos científicos y no en propagandas, y además atribuye a errores de comunicación del BCB una supuesta crisis cambiaria suscitada en los primeros meses de 2023.

Armando Aquino Huerta

Exgobernantes incapaces

Revisando los actos gubernamentales de nuestra Patria Bolivia, resultan estar plagados de hechos antipatrióticos, de corrupción y delictivos —salvando excepciones—, relacionados con la definición de “Incapaz: que no tiene capacidad o aptitud para algo…” que nos da el Diccionario de la Lengua Española (RAE), se ve claramente que tuvimos GOBERNANTES INCAPACES con aires de intelectuales, demócratas y salvadores de la Patria —para engañar al pueblo—, porque no demostraron capacidad para solucionar los problemas del país ni para satisfacer las necesidades del pueblo boliviano; en otras palabras, puede decirse que fueron GOBERNANTES INÚTILES si tenemos presente la definición de: “Útil: que trae o produce provecho, comodidad, fruto o interés.

Emir Sader

Lula vence al catastrofismo

Brasil se recupera. Nunca ha sido tan bueno. El optimismo se propaga. La economía vuelve a crecer, se generan empleos, aumenta el apoyo al Gobierno. El país parece estar entrando en un nuevo ciclo de expansión, que proyecta a Brasil con un proyecto de izquierda para los próximos años.

Adolfo Mena Gonzales

Muerto el perro… ¿se acaba la rabia? Caso Página Siete

Bien señalaba un compañero que al momento que salía la Embajada de los Estados Unidos y se cortaba, por así decirlo, lo grueso de lo oficial de relaciones diplomáticas con el águila del Norte, desde arriba no quedarían tranquilos en cuanto a continuar con sus mecanismos de injerencia, desestabilización y obviamente espionaje.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda