Encuéntranos en:
Búsqueda:
Ariana Quiroz

Desarrollo en espera

En un contexto político desafiante, el gobierno nacional ha logrado avanzar en la obtención de $us 838,3 millones en créditos externos destinados a proyectos importantes para el desarrollo económico del país. Sin embargo, la lentitud en la aprobación por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) emerge como un obstáculo evidente que obstaculiza el avance y la prosperidad de Bolivia.

Sdenka Saavedra Alfaro

Nueve mil palestinas muertas: ¿Por qué ONU Mujeres no expulsa a Washington y Tel Aviv?

Este 8 de marzo, día internacional de la mujer, se presentó como una jornada crucial para elevar la voz contra las desigualdades que afectan a las mujeres en todo el mundo; dirigiéndose en esta ocasión  hacia las mujeres palestinas, quienes se encuentran resistiendo por 76 años una Nakba (catástrofe) continua.

Armando Aquino Huerta

Los políticos discriminadores no cesan

Los votos que aprobaron los proyectos de leyes económicas sobre créditos internacionales en las últimas sesiones de la Cámara de Diputados, ejerciendo el DERECHO CIVIL Y POLÍTICO de expresar libremente pensamientos y opiniones previstas en el Art. 21. 5. de la Constitución Política del Estado (CPE) que con claridad meridiana y para que comprendan fácilmente dice: “Las bolivianas y los bolivianos tienen los siguientes derechos: 5. A expresar y difundir libremente pensamientos u opiniones por cualquier medio de comunicación, de forma oral, escrita o visual, individual o colectiva”; no puede confundirse con TRANSFUGIO como quieren —sin argumentos legales— los ‘Jefes’ de las agrupaciones políticas opositoras al gobierno constitucional y legítimo de Luis Arce Catacora.

Soledad Buendía Herdoíza

Las sociedades del bienestar

América Latina se encuentra en un momento crucial en su historia, donde las políticas de cuidado y las políticas para el bienestar están tomando un papel cada vez más relevante en la agenda pública. Estas políticas no solo son una cuestión de justicia social, sino que también son fundamentales para el desarrollo humano, la equidad de género y la estabilidad económica de la Región.

Miguel Marañón

Otra vez el incremento salarial

 

Es hora de que el empresariado privado de nuestro país inicie este círculo virtuosos, que es el incrementar los salarios de sus trabajadores para que estos se conviertan en clientes y demandantes de lo que se produce en Bolivia.

Leila Vidal Navia

El microcrédito dinamiza El Alto

El Alto, la ciudad más joven de Bolivia es catalogada como la urbe que nunca duerme debido a la actividad comercial que se desarrolla durante diferentes horarios, una ciudad pujante y diversa, con una economía en constante crecimiento, en la cual se desarrolla una gran cantidad de pequeñas empresas con diferentes matices de innovación y adecuadas a las demandas de su población.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda