Encuéntranos en:
Búsqueda:
Mahmoud Elalwani

Netanyahu y su guerra contra Irán

Cuando el Gobierno del Estado de Israel tomó la decisión de bombardear el 1 de abril de 2024 la sede diplomática iraní en Damasco, la capital de Siria, destruyendo totalmente la sede y asesinando a todo el personal que se encontraba allí, incluido el comandante de la Fuerza AlQuds, el general Mohammad Reza Zahedi, lo que Netanyahu pretendía con dicho ataque era involucrar a Estados Unidos y occidente en una guerra contra Irán para desviar la opinión pública del genocidio en Gaza, obligar al Senado norteamericano a liberar la ayuda militar a su ejército, recuperar la alianza europea y el G7 y, lo más importante, poner fin a las protestas y manifestaciones en Tel Aviv pidiendo su dimisión para unificar el frente interior tras su división por la guerra en Gaza.

Rarezas de la guerra en Medio Oriente

El ataque de Irán a Israel produjo, previsiblemente, mínimos daños materiales y nada más. El sitio web de la CNN, insospechado de simpatías chiítas, dijo que “la operación de Teherán estaba muy coreografiada, aparentemente diseñada para minimizar las bajas y maximizar el espectáculo”.

Sara Valentina Enriquez Moldez

Todos a por Venezuela: entre elecciones, injerencias y diferencias

En medio de un contexto geopolítico complejo, por un lado, la guerra en Europa Oriental entre Rusia y Ucrania con todo el respaldo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN); el genocidio en Palestina por parte del sionismo; y una aparición de derechosos outsiders en la región, la República Bolivariana de Venezuela celebrará elecciones el 28 de julio del presente año.

Ociel Alí López

Venezuela a las puertas de una fecha crucial en su ruta de normalización política

Después de casi diez años de crisis económica, duras sanciones por parte de EEUU y la Unión Europea, y un clima general de crispación política, la situación en Venezuela se ha venido estabilizando en los últimos tiempos.

Martín Moreira

Banco Mundial y sus proyecciones: ¿crecimiento real o homogeneización de crisis? El debate sobre Bolivia

El Banco Mundial ha publicado nuevamente sus proyecciones de crecimiento. Es importante recordar que en 2021 este organismo pronosticó un crecimiento del 1,9%, sin embargo la realidad fue un crecimiento del 6,1%. En 2022, su pronóstico fue de un crecimiento del 2,2%, pero experimentamos un crecimiento del 3,5%.

Armando Aquino Huerta

Santa Cruz sin líder político ni patrón

Esas verdades, publicadas por los medios de comunicación nacionales e internacionales, mostraron al pueblo boliviano y el mundo que Luis Fernando Camacho ya no es líder de Santa Cruz, ni tendrá patrón que quiera hacer lo que le venga en gana con el pueblo cruceño, que tiene casi cuatro millones de collas aymaras y quechuas que trabajan día y noche por el progreso de ese departamento.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda