Encuéntranos en:
Búsqueda:
Armando Aquino Huerta

Los golpistas tienen culto a la mentira

Los gritos y declaraciones de los golpistas, publicitadas desde el golpe de Estado de 2019 hasta el presente, están plagados de mentiras increíbles y cínicas, porque no fueron probadas hasta hoy día, como por ejemplo las mentiras del “Fraude electoral” y “Hasta los muertos habían votado”; lo cual permite decir que ellos viven mintiendo, mejor dicho LOS GOLPISTAS TIENEN CULTO A LA MENTIRA en su vida política para desinformar, desestabilizar y dar golpes de Estado, conforme también se desprende del informe del GIEI-BOLIVIA de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el informe del relator especial Diego García-Sayán —para la Independencia de Jueces y Abogados de las Naciones Unidas—, los testimonios desgarradores registrados en “Memoria, verdad y justicia”, y el audio del exministro de Defensa Luis Fernando López con sus amigos extranjeros para dar un golpe de Estado con 10.000 mercenarios y derrocar al gobierno de Luis Arce Catacora, cual solución final.

Cris González

La ciencia y los tontos

“La tecnología nos atrofia: los humanos somos menos inteligentes que hace un siglo”, así titula un artículo publicado por un medio de prensa. La famosa cadena alemana de noticias Deutsche Welle (DW) va más lejos y llama, sin eufemismos, a su documental de reciente data: “¿Por qué somos cada vez más tontos?”. Parte esta última de una afirmación, mientras que en el desarrollo del material audiovisual va ofreciendo evidencias; por eso no plantea una hipótesis, porque de ser así el título estaría dado como pregunta: ¿Somos los humanos cada vez más tontos (o tontas)? Sin embargo, hay una certeza dada por la investigación científica que comprueba lo planteado por el trabajo de la DW.

¿Cuáles son esas indagaciones de la ciencia que demuestran que somos menos inteligentes? La medición del coeficiente intelectual (CI) es una herramienta y los resultados aclaran que la evolución intelectual duró hasta finales del siglo XX, y que a partir de entonces el CI ha ido decreciendo. Una de las causas, según los estudios, es el uso masivo de la tecnología y las tareas que esta ahorra a nuestro cerebro. Por ejemplo, nuestro móvil ya es capaz de recordarnos cómo cocinar, manejar, conocer personas y hasta cómo vivir.

“La tecnología nos atrofia: pone fin a la capacidad para orientarnos, nos resuelve las cuentas matemáticas más básicas y reduce la memoria a corto plazo; además, el exceso de estímulos provoca la pérdida de concentración”. Así lo han determinado estudios franceses, británicos y alemanes; y es que la inteligencia artificial ya piensa mejor que nosotros, según afirman desde la ciencia.

Tulio Ribeiro

En solo tres meses Lula ya calentó la economía

Aunque todavía no se proyecte plenamente en la vida cotidiana de los trabajadores y especialmente en la masa de la población llevada a la inanición en las calles de Brasil por el gobierno de Bolsonaro, la economía ha traído buenas noticias. Considerado un avance del Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil, el Índice de Actividad Económica del Banco Central aumentó un 3,32% en febrero de 2023, luego de una caída del 0,09% en enero, según información difundida este viernes (28) por el propio BC.

Sdenka Saavedra Alfaro

Dina Boluarte y su obsesión por el poder

Aferrada al poder, la exabogada y exvicepresidenta de Pedro Castillo, quien defendía los intereses populares, de los indígenas, Dina Boluarte y la coalición que gobierna Perú sin legitimidad y con impunidad ante la violación a los derechos humanos, continúa reprimiendo y amedrentando, no solo contra el pueblo peruano ante las denuncias de organismos internacionales como Human Rights Watch (HRW), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Amnistía Internacional, la propia ONU, que han denunciado el genocidio, tras los asesinatos de 70 personas en las manifestaciones para exigir su dimisión; ahora culpa a todo migrante, cortándoles el paso, declarando “estado de emergencia” en siete regiones fronterizas, militarizándolas.

Roberto Chambi Calle

Latinoamérica: del dólar a los yuanes

Los actores internacionales hoy se van sumergiendo en una economía y finanzas que están rompiendo los esquemas tradicionales, en donde los Estados van cabalgando en los cuatro “jinetes del apocalipsis; “Globalización, conflicto, integración y cooperación”, en un escenario multipolar que cada día va debilitando los imperios frente a la emergencia de nuevos Estados que van yuxtaponiendo a los ancianos neoliberales proscribiendo su moneda, su influencia política y su fuerza militar.

Jorge Alemán

Los dos sentidos de la clase magistral

En el discurso de Cristina coexisten al menos dos sentidos diferentes de su locución. Obviamente aquí no pretendemos presentar un análisis exhaustivo de su clase magistral.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda