Encuéntranos en:
Búsqueda:
 El régimen israelí se apoderó de más del 85 por ciento del territorio  palestino

El régimen israelí se apoderó de más del 85 por ciento del territorio palestino

El pasado 30 de marzo de 2023, se cumplió el 47 aniversario del Día de la Tierra Palestina en la reafirmación del rechazo a las políticas de apartheid, limpieza étnica, la expansión de asentamientos ilegales y el robo de tierras que Israel continúa llevando a cabo desde 1948; pues los planes israelíes para reducir la identidad nacional de los palestinos quedaron claros desde el momento en que se estableció el Estado de Israel a expensas de los derechos nacionales e históricos de los palestinos, y en este día ratifican con más vigor su promesa de que no abandonarán su tierra ocupada por el ente ocupacionista, el que controla ya más del 85 por ciento de los territorios palestinos y el que continúa sus actos de expansión de los asentamientos y demolición de hogares palestinos, con el objetivo de eliminar la presencia palestina.

Mahmoud Elalwani

Qué está pasando en Israel

El pasado 4 de enero, el ministro de Justicia de Israel, Yariv Levin, con órdenes de su jefe Netanyahu, anunció un plan para “reformar el poder judicial”, limitando los poderes de la Corte Suprema (el máximo órgano judicial) y otorgando poder de control a la coalición de gobierno sobre el Comité de Designación de Jueces, así como para poner medidas que dificulten destituir al primer ministro; todo ello se traduce en poner un poder ilimitado en manos del gobierno.

José Luis Lanao

Macri y Trump, los santos inocentes

Lo que nos sobra es pasado, futuro es lo que nos va faltando. La condición humana es el olvido, pero algunos recuerdos siempre nos esperan. Se nota que ambos expresidentes se sienten a gusto. Funcionan muy bien sus posturas corporales, sus sonrisas cuidadas, luminosas. Rostros que acumulan una identidad poderosa, una limpieza de imagen que sugiere al que la observa una pulcritud de carácter moral, de firmeza en la ideas, de honestidad existencial.

Acumuladore$

Durante los inicios de la pandemia Dayana entró en pánico. Poco se sabía de esta nueva enfermedad y había mucha incertidumbre. Ante ello, su primer reflejo fue abastecerse al mejor estilo de una emergencia nuclear.

Soledad Buendía Herdoiza

Desde abajo y a la izquierda nuestras luchas permanecen

El 8 de marzo de cada año reivindicamos la lucha de las mujeres por la igualdad en todo el mundo. La historia del Día Internacional de la Mujer se remonta a principios del siglo XX, cuando las mujeres comenzaron a organizarse y luchar por sus derechos políticos, económicos y sociales.

Armando Aquino Huerta

¿DDHH para victimarios o víctimas?

Los Derechos Humanos (DDHH) del 10 de diciembre de 1948 han sido declarados para proteger principalmente a las víctimas —no a victimarios—; así se entiende desde su concepción, preámbulo, espíritu, finalidad, y lectura de sus artículos.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda