Encuéntranos en:
Búsqueda:
Alfredo Serrano Mancilla

La ilusión sigue en Colombia

¿Cuál es el tiempo de la luna de miel entre un electorado y su Gobierno? Esta es una cuestión vital para la política y los políticos: saber cuál es el grado de sintonía que aún sostienen los votantes de una determinada fuerza política, luego de constituirse como Ejecutivo tras la victoria electoral.

Claudia Miranda Díaz

El complejo fenómeno de la corrupción (II)

La corrupción y la administración pública

La actividad pública, como en todo Estado, está regulada jurídicamente en su quehacer por principios como el de legalidad, de raíz constitucional —que rige la actuación de todo Estado de derecho y que asegura el respeto a la normatividad y prelación jurídica—, de igualdad y razonabilidad jurídica, de control y de responsabilidad jurídica, consecuencias todas del Estado democrático, modelo adoptado para la organización pública.

Eric Nepomuceno

Clandestino en el Chile de Pinochet

A fines de 1973 Gabriel García Márquez escribió una meticulosa crónica contando cómo habían sido los últimos días de la democracia en Chile y de la vida de Salvador Allende, antes del golpe sangriento de Augusto Pinochet. La crónica sería vendida a medios de todo el mundo y el dinero recaudado destinado a grupos defensores de derechos humanos en Chile.

Armando Aquino Huerta

Los ‘collas’ de Santa Cruz ¿por quién votarán?

El Collasuyo comprende desde el sur de Cusco-Perú hasta los llanos de Santiago del Estero-Argentina; consiguientemente, todo el departamento de Santa Cruz de la Sierra pertenece al Collasuyo, realidad que lastimosamente es poco conocida, al parecer por descuido o ex profesamente, pero invita a leer por lo menos ¡Hijo de opa! de Gaby Vallejo de Canedo.

Marcelo Caruso Azcárate

Cincuenta años después

Frente al Palacio de La Moneda se ubicaron los viejos tanques de la Segunda Guerra Mundial sin ningún respaldo de infantería. En el cuartel más cercano se discutía en asamblea si salir o no salir a apoyar el golpe. Un general cerró la discusión disparándole al oficial que defendía el orden constitucional y así se definió apoyar el golpe.

Emir Sader

Mi 11 de septiembre

Me encontraba en una reunión en el Cebrap de San Pablo en julio de 1970, cuando llegó de Chile el economista Carlos Lessa y nos dijo en tono de comunicado, que Chile iba a elegir un presidente socialista. Parecía algo del otro mundo por el clima que se vivía en Brasil y el resto de América Latina, donde el único gobierno que se apartó del consenso conservador fue el del militar nacionalista Velasco Alvarado en Perú.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda