Encuéntranos en:
Búsqueda:

Los fallidos pronósticos del Banco Mundial

No hubo ni un solo año en que el organismo internacional pronosticó una caída de la economía boliviana, pero Bolivia creció siempre muy por encima de las proyecciones del Banco Mundial.

El Gobierno responde con ayuda humanitaria

El primer trimestre de 2024 estuvo marcado por desafíos climáticos sin precedentes para Bolivia.

Las intensas lluvias que azotaron el país durante esta temporada dejaron un rastro devastador, ya que afectaron a cientos de miles de familias y provocaron daños significativos en numerosas regiones.

Prioridades políticas: entre el deber y el entretenimiento

Mientras el país enfrenta una serie de desafíos, desde la aprobación de créditos pendientes hasta la ejecución de importantes proyectos de infraestructura, la atención desviada de algunos legisladores hacia eventos deportivos fuera de Bolivia ha suscitado un debate sobre la integridad y el compromiso de aquellos encargados de representar los intereses del pueblo.

BDP, pilar del éxito económico

En un emotivo acto presidido por el mandatario Luis Arce se inauguró recientemente un nuevo edificio del Banco de Desarrollo Productivo (BDP), una entidad que se erige como un bastión esencial del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) en Bolivia.

Desde su fundación, el BDP ha trascendido el simple desembolso de créditos para convertirse en un verdadero aliado del productor boliviano.

Golpista y corrupto

El reciente fallo de la justicia del estado de Florida, Estados Unidos, en contra del exministro Arturo Murillo y su colaborador Sergio Méndez marca un hito en la lucha contra la impunidad y la corrupción en Bolivia.

La condena a pagar $us 6,2 millones por el daño causado debido a la compra con sobreprecio de gases lacrimógenos en 2019 no solo representa un acto de reparación económica, sino también un contundente mensaje de que la justicia no se detendrá ante actos de corrupción.

Ecuador viola normas internacionales al irrumpir en la embajada mexicana

La irrupción de la Policía ecuatoriana en la Embajada de México en Quito para secuestrar al exvicepresidente Jorge Glas, quien gozaba de asilo político, constituye una flagrante violación de las normas del derecho internacional y un atropello inaceptable contra la inviolabilidad diplomática.

Tal y como lo establecen claramente los postulados de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, los locales de una misión diplomática son inviolables y los agentes del Estado receptor no pueden penetrar en ellos sin el consentimiento expreso de la máxima autoridad de esa representación.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda