Encuéntranos en:
Búsqueda:

Cuidar el patrimonio

El domingo se desarrolló el convite oficial, o lo que llaman La Promesa, de la fastuosa Entrada del Señor Jesús del Gran Poder, que se celebrará el 3 de junio de 2023. Por segundo año ostentará el título de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que tomó esa decisión en diciembre de 2019, cuando el país vivía un turbulento momento político.

La inteligencia artificial y su regulación

Hace 73 años, el matemático inglés Alan Turing lanzó una pregunta: ¿Pueden las máquinas pensar? Desde entonces ha empezado una carrera por hacer cada vez más y mejores máquinas que puedan simular la realidad, progresión que llamó la atención en el Viejo Continente, y los países integrantes de la Unión Europea ya aprobaron la regulación de la inteligencia artificial o IA, como se conoce universalmente.

La caída de los 35 mm

La historia de las salas de cine en la ciudad de La Paz es por demás nostálgica. Recordar las 35 salas que había hasta finales de los años 80, en el siglo pasado, provoca el recuerdo de una ciudad que ya no hay; como tampoco existen las carteleras de películas en los periódicos locales.

214 años del Primer Grito Libertario

Hoy, 25 de mayo, se celebran 214 años de la Revolución de Chuquisaca, considerada el Primer Grito Libertario de América, hecho fundamental para los movimientos independentistas que surgieron después en el continente y que lograron consolidar la retirada definitiva de las autoridades coloniales instaladas en el territorio.

Una celebración sui generis

Contrariamente a otros países, donde festejan a las madres en el día de la Virgen María, en Bolivia el Día de la Madre es el 27 de mayo por razones históricas poco comunes, de tal modo que no solo se honra a madres y abuelas, sino también se recuerda el heroísmo de un puñado de mujeres que salió a pelear hasta la muerte en busca de libertad.

Un día negro para la historia de Bolivia

Mayo de 2008 fue el peor mes para los capitalinos, fueron cinco días de una furia citadina que se abalanzó sobre los campesinos. Los grupos reaccionarios urdieron todo un plan para declararse propietarios de Sucre y evitar el arribo del Presidente del Estado.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda