Encuéntranos en:
Búsqueda:
Tulio Ribeiro

La superación del dólar y su etapa actual

Son muchas las naciones sancionadas por Estados Unidos, transversalmente a través de diversos mecanismos, comerciales, militares y financieros.

15 de abril: la lucha viene de las periferias

“En los primeros días de noviembre sitió la plaza de Tarija, y no dejaba salir a nadie de ella. Durante el día sus famosos guerrilleros se perdían en las sinuosidades de barrancas, de la quebrada del Monte y de los caminos de Santa Ana y de Tolomosa, y al entrar la noche, esas montoneras cubrían los mismos caminos y penetraban hasta la orilla del río, el campo carreras y la colina San Juan, desde cuyos puntos hacían disparos y provocaban a los españoles que ocupaban la plaza” (Tomás O’Connor, 1974, pág. 68).

Responsables del paro de 36 días

Por la citación a los denunciados Rómulo Calvo, expresidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Vicente Cuéllar, rector de la UAGRM y presidente del Comité Interinstitucional, Reinerio Vargas, vicerrector, José Luís Satistevan, asesor del Comité Interinstitucional, y otros denunciados por los 36 días de paro y bloqueo impuesto mediante actos terroristas en Santa Cruz —entre el 22 de octubre y 26 de noviembre de 2022—, donde Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz, también participó activamente.

Dedicada a Iqbal Masih

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el 16 de abril como el Día Internacional contra la Esclavitud Infantil. El concepto de esclavitud nos remece, peor aun cuando está acompañado de la categoría “infantil”, en pleno siglo XXI.

Roberto Chambi Calle

China y su “actividad maligna” que apuesta por la paz

La invasión armada en 2015 por Arabia Saudita durante 9 años a Yemen cobró la vida de más de 380.000 personas, así como pérdidas materiales de consideración, en un país que desde su reunificación (Yemen del Norte-Yemen del Sur, 22 de mayo de 1990) ha tenido no solo que lidiar por la unidad interna, sino por la defensa de su soberanía frente a los ataques desmedidos de la coalición árabe, en donde los bombardeos no solo tenían objetivos militares y civiles; sino políticos, siendo estas una de las tantas preocupaciones de la sociedad mundial, que poco ha podido hacer para frenar las atrocidades de los Emiratos del Golfo, quienes lo que deseaban en el fondo era hacer arrodillar a Irán a quien percibían como una potencia enemiga en la zona.

Día Mundial de Al Quds (Jerusalén): solidaridad hacia Palestina

Grandes líderes del mundo, quienes lucharon dando su vida a favor de la paz en el planeta, enarbolaron su lucha por la resistencia palestina, uno de ellos fue Nelson Mandela, considerado el artífice de la abolición de la segregación racial y el apartheid en Sudáfrica, por más de cuatro décadas, quien estuvo preso 27 años, para luego convertirse en el primer presidente negro de este país y recibir el Premio Nobel de la Paz, en 1993, quien señalaba: “Sabemos muy bien que nuestra libertad será incompleta sin la libertad de los palestinos”, admitiendo que el régimen de Israel debe poner fin a su política de “apartheid” en Palestina que lleva adelante desde 1948, una Nakba continua hasta hoy.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda