Encuéntranos en:
Búsqueda:
Tulio Ribeiro

Una América Latina más integrada puede negociar mejor con la UE

La reunión se situó en una inercia estática por la insistencia europea en imponer sus objetivos, como una declaración final que mostraba poco acuerdo en temas como la guerra de Ucrania. Analizando la verdad más sucinta, en la Cumbre UE-Celac hubo acuerdos bilaterales, pero no con Mercosur que era el gran objetivo mutuo. Mientras unos esperaban que en esta reunión se ratificara el acuerdo de 2019, que lleva años estancado, otros, como Brasil, subrayaron que ese no sería el momento.

Eduardo Aliverti

Jujuy, las elecciones, su ruta

Las novedades políticas de estos días son que prácticamente no hay ninguna de relevancia mayor. El resultado de las primarias santafesinas puede ser significativo, pero no es seguro. Sobre el resto, hay un acumulado de conjeturas y nada más. La campaña tiene cosas calientes, ligadas a cruces personales. Pero, como se señala en los búnkeres a un lado y otro, la calle está fría.

Alberto Aranguibel

La sanción como farsa

Rasgo fundamental de la agresión que significan las llamadas sanciones que hoy se han impuesto en el mundo occidental, como el mecanismo de presión más importante contra gobiernos y naciones enteras, es probablemente el menos perceptible a primera vista, como lo es el poderío imperial que van construyendo progresivamente a medida que van habituando al mundo a una realidad de control ejercido por los grandes centros hegemónicos de dominación contra las naciones libres y soberanas del planeta. Como si dicho mecanismo fuese un medio legal y perfectamente legítimo.

Claudia Miranda Díaz

Día de la no violencia hacia la mujer

El 25 de noviembre de 1960 fueron asesinadas las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa) en República Dominicana, durante la dictadura de Rafael Trujillo, es en memoria a ellas que en esta fecha se recuerda el Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer.

Ariel Molina

Hay sumas que restan

Debe salir en todos los medios de comunicación posibles para atacar al expresidente, tarea que no le representa dificultad por aquellos resentimientos que demuestra cada vez que le permiten hablar, sin importar el tema que se trate, siempre evoca despechos.

Adolfo Mena Gonzales

La necesidad de hacer análisis objetivos sin fanatismos

Los calores del momento dan paso a decir cosas de las cuales a veces nos arrepentimos, porque no evaluamos las consecuencias que conllevan. En ese sentido, los términos autocrítica y librepensador han llevado consigo a ser asociados últimamente a la palabra traidor. Hecho que en la práctica (o sea, al momento de ir a las urnas) no es del todo real.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda