Encuéntranos en:
Búsqueda:
Carmen Parejo Rendón

Ni siervos, ni yugos: ¿una política exterior guiada por la espada de Bolívar?

El coronel Aureliano Buendía emprendió 32 guerras civiles y las perdió todas. Este personaje, uno de los protagonistas más recordados de Cien años de Soledad, bien podría retratar lo que ha sido la historia de la izquierda colombiana y de las luchas por la transformación en el país suramericano.

Jaime E. Buitrago Romero

La Iglesia Católica debe salir de las escuelas

Es hora de que la Iglesia Católica deje de impartir educación escolar a los niños y a los adolescentes. El Estado debe tomar cartas en el asunto. La Iglesia utiliza las escuelas para adoctrinar con el objetivo de que el ser humano asimile las ideas del catolicismo como la única verdad existente. Pero es mucho peor que varios curas abusen sexualmente a menores, es un escándalo que debe ser debatido por la sociedad boliviana y tomar decisiones, además sancionar drásticamente a los encubridores y cómplices.

Tulio Ribeiro

Menos reservas de divisas y más desarrollo socioeconómico para la población

En términos financieros podemos aproximarnos a que las reservas de divisas son vitales para el bienestar económico de una nación. Sin reservas de divisas adecuadas, en un mundo capitalista y globalizado, es posible que un país no pueda pagar importaciones críticas, como el petróleo crudo, o pagar su deuda externa. Las reservas inadecuadas también pueden limitar las respuestas disponibles de un banco central en caso de una recesión económica.

Claudia Miranda Díaz

A 50 años de la fundación del MIR (1971-2021)

El contexto político internacional de los años 70 que guió el nacimiento del Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR) fue la Revolución Cubana, (1953), Guerra de Vietnam (1955- 1975), Movimiento Hippie (1960-1970), Mayo Francés (1968), Teología de la Liberación (1960-1970).

Ariel Molina

Falacia Ad Verecundiam

El pasado año, a modo de anticipar posibles salidas al suicidio político cometido por el Comité Cívico pro Santa Cruz tras conflictuar a su población exigiendo un censo en 2023, una de estas escapatorias tenía que ver con la suspensión de la medida renunciando a la fecha del acto hasta la publicación de los resultados del Censo 2024.

Adolfo Mena Gonzales

Los temas de Venezuela se deben resolver en Venezuela

Hace pocos días se dio la conferencia sobre la situación política en Venezuela, resaltando la presencia de los Estados Unidos, la Unión Europea (UE), Argentina, Brasil, Colombia y Bolivia. Además de estos había una gran gama de países europeos, y entre los amigos estaban México y Honduras, dejando un gran espacio a países como España, Portugal, Reino Unido, Francia, Canadá, Noruega, lo cual de lejos mostraba un desbalance en la cantidad de Estados que respetan el proceso bolivariano, quienes desde hace años han calificado de “régimen” a un pueblo soberano que no cedió ante los intentos de golpe y las presiones ejercidas desde Washington.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda