Encuéntranos en:
Búsqueda:
Tulio Ribeiro

Cuando el racismo viene del Ministerio de Igualdad Racial de Brasil

Sí, Brasil es sin duda el país de América con más esclavos en la historia. “Así, a través de la trata de esclavos y a lo largo de más de 300 años, alrededor de 4,8 millones de africanos fueron desembarcados en Brasil.

Alberto Aranguibel

La sanción no es una herramienta de presión, sino la esencia misma de la lógica imperialista

Ocurre con el tema de las sanciones, que la mayoría de la gente las entiende de manera fragmentada. Se las asume como referidas a las muy particulares diferencias políticas entre determinados países y el imperio, dejando por lo general de lado la cuestión de fondo que ellas comprenden, ya no nada más como ilegales instrumentos de coerción y de chantaje, en razón del poderío que ejerce en el sistema económico y financiero internacional Estados Unidos de Norteamérica, destinadas a derrocar gobiernos o imponer normas de comportamiento, sino como una forma de gobernar meticulosamente estudiada y desarrollada por los tanques pensantes de ese país en correspondencia con una inequívoca noción de imperialismo, mucho más allá de lo que las sanciones suponen como eventual respuesta contra gobiernos inamistosos para Estados Unidos.

Ramiro Ramírez S.

AnaMar y la masacre de octubre de 2003

Revisando las páginas de los periódicos que circularon durante la “Guerra del Gas” (septiembre-octubre de 2003) llama la atención muchas cosas que no son nada nuevas, por cierto.

Soledad Buendía Herdoiza

Salvador Allende: un legado de lucha y compromiso

El 11 de septiembre de 1973 un golpe militar liderado por el general Augusto Pinochet derrocó al gobierno democráticamente elegido de Chile, encabezado por Salvador Allende.

Miguel Clares

Enemigos de la economía

La democracia es un contrato social en el que los ciudadanos eligen a sus representantes para que trabajen en beneficio del país y su gente.

Claudia Miranda Díaz

El complejo fenómeno de la corrupción (IV)

La tradición colonial de la corrupción

En la Colonia prevalecía la soberbia hispana ante la población originaria, lo que daba pie a un sinfín de actos de corrupción. Esta tradición colonial poco cambió en la República.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda