Encuéntranos en:
Búsqueda:
Néstor Huanca Chura

Unidad o derrota: la única opción para el movimiento indígena-popular y la izquierda boliviana

Bolivia se encamina hacia unas elecciones definitorias. Los principales candidatos de derecha y centro-derecha —Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga— se muestran como primeros en las encuestas más recientes, con promedios que superan el 20% de intención de voto nacional. Doria Medina lidera con 20,63%, y Tuto Quiroga le sigue de cerca con 19,18%, según los estudios de Unitel, Red Uno y El Deber entre mayo y julio.

Armando Aquino Huerta

¿Los pobres votarán por la derecha fascista?

Los políticos de la derecha fascista y neoliberal, aprovechando la crisis económica y otras que atraviesa Bolivia —creadas por ellos— y la proximidad de las elecciones generales del 17 de agosto de 2025, con su soberbia y desprecio hacia los aymaras, quechuas y tupiguaraníes, que son el 90% del pueblo boliviano, gritan “¡El pueblo está cada día más pobre!”, prometiendo luego que ellos los salvarán de la pobreza si votan a su favor en las elecciones y los eligen gobernantes de Bolivia. Cinismo en su máxima expresión, como veremos a continuación.

Tulio Ribeiro

La difícil lucha de Lula contra las sanciones de Trump

El presidente Lula da Silva (Partido de los Trabajadores) declaró el jueves 17 de julio, en un discurso por radio y televisión, que los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump (Partido Republicano) constituyen un “chantaje inaceptable” y que los políticos que apoyan la decisión estadounidense son “traidores a la patria”.

Renán Vega Cantor

Israel, un peligro existencial para el mundo y la humanidad

Israel es un estado que controla un pequeño territorio de 21 mil km2, 12 mil de los cuales son un desierto. Su exiguo tamaño se constata al observar un mapa del mundo. Para tener una mirada comparativa con Colombia, Israel tiene un tamaño similar al departamento de la Guajira, el No. 25 por tamaño del país.

Soledad Buendía Herdoíza

Amenaza a la paridad en Ecuador: retroceso democrático y resistencia feminista

El reciente proyecto de reforma al Código de la Democracia en Ecuador, en particular la alteración del artículo 99 que elimina la obligación de aplicar la paridad en la conformación de las listas electorales, constituye un atentado directo contra los derechos políticos de las mujeres y una regresión inaceptable en el proceso democrático del país.

William Gómez García

La Cuarta República, un viaje de conflictos y violencias

La historia política de Venezuela, particularmente durante la era de la Cuarta República, se presenta como un escenario marcado por la violencia, los enfrentamientos y la lucha despiadada por el poder. Este periodo, que abarca desde la figura de José Antonio Páez en 1830 hasta la llegada de Hugo Chávez en 1999, quien promovió la creación de la revolución bolivariana, llamada también Quinta República, refleja un ciclo interminable de represión y resistencia que ha definido la identidad nacional venezolana. En este contexto, la violencia no solo fue una herramienta de control, sino que se convirtió en una protagonista central de esta narrativa dolorosa.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda