Encuéntranos en:
Búsqueda:
Sdenka Saavedra Alfaro

8M: 50 años de ONU Mujeres ¿Las palestinas tendrían algo que celebrar?

Si bien este 2025, en este Día Internacional de la Mujer, se cumplen 50 años desde que la ONU oficializara esta conmemoración durante el año de 1975, y 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, no se debe olvidar que el proceso de reivindicación de los derechos de las mujeres empezó mucho antes de la llegada de la Revolución Industrial; pues fueron ellas, adolescentes, niñas, quienes ofrendaron sus vidas para lograr no sólo la adaptación de la jornada laboral a 8 horas diarias, sino que fueron las que han resistido el maltrato, la explotación, el feminicidio, y las que continúan enfrentando el genocidio.

Roberto Chambi Calle

La multipolaridad vs. el autoritarismo de Trump

El fracaso estrepitoso, grotesco y descabellado del comediante de teatro Volodymir Zelensky en la reunión con Donald Trump ha demostrado de forma contundente que el poderío y las políticas de sometimiento a los países del orbe continúan vigentes; así como ha develado un quiebre con la Unión Europea, frente a la multipolaridad y la consolidación militar y económica de China, Rusia, Irán y sus aliados.

Frei Betto

El Papa del fin del mundo

Al tomar posesión como obispo de Roma el 19 de marzo de 2013, hace 12 años, el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio adoptó el nombre de Francisco para significar que su pontificado estaría a favor de los excluidos y de la salud del planeta, y declaró: “Como saben, el deber del cónclave era darle un obispo a Roma. Parece que mis hermanos cardenales fueron a buscarlo casi al fin del mundo”.

Soledad Buendía Herdoíza

Derechos laborales

El derecho al trabajo y la configuración de la jornada laboral de 40 horas han sido temas centrales en la lucha por la igualdad de género en América Latina ya que las estructuras laborales impactan de manera diferenciada a mujeres y hombres.

David Gómez Rodríguez

El arte de la política: la Europa que apoya el fascismo es un cuadro de Anselm Kiefer

La reciente cumbre en Londres entre líderes europeos y el extemporáneo presidente de Ucrania es un intento por reafirmar, en un escenario caótico, el apoyo al país eslavo frente a la humillación infligida a Zelensky en la Oficina Oval.

El futuro llega a través de China: humanoides robóticos en la producción de automóviles

Si hay un país donde el futuro llega antes en términos de producción, ese es China. Para demostrar esta realidad, un fabricante de robots humanoides con sede en Shenzhen dijo que ha desplegado “docenas de robots” en una fábrica de vehículos eléctricos (VE) donde trabajan juntos en tareas complicadas, ofreciendo un vistazo al futuro de la tecnología Made-in-China a medida que la inteligencia artificial (IA) y las tecnologías robóticas se aplican para potenciar la fabricación. El anuncio fue realizado por UBTech Robotics, que cotiza en la bolsa de Hong Kong, que dijo el lunes (3/3) que ha completado una prueba para implementar docenas de sus robots Walker S1 en la fábrica Zeekr EV en la ciudad portuaria china de Ningbo para operaciones “multitarea” y “multisitio”. Según fotos y videos proporcionados por UBTech, los robots con forma humana trabajan en equipo para completar tareas como levantar cajas pesadas y manipular materiales blandos.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda