Encuéntranos en:
Búsqueda:
Marco Antonio Nina Palli

“Palestina como ejemplo: el capitalismo puede destruir a cualquiera”

Las últimas semanas, el capitalismo más despiadado ha develado su verdadera cara, sin siquiera intentar disimularlo a través de los grandes medios de comunicación o fabricando un conflicto. Al final hicieron lo que quisieron ante el mundo y, en especial, de los países “democráticos” que se jactan de hablar de libertad y derechos humanos.

 Ana Karina Auza Auza 

¿Menores beneficios para las empresas bolivianas? Qué hay de cierto en la limitación de la compensación del IT con el IUE

Vivir sin leer es peligroso, te obliga a creer en lo que te digan”, frase citada en la caricatura de Mafalda que adquiere un significado particularmente relevante en el contexto actual. La reciente emisión de la Disposición Segunda del Decreto Supremo (DS) N° 5327, de 5 de febrero de 2025, ha generado opiniones alarmistas y alertas innecesarias que en muchos casos se basan en información superficial o mal interpretada. Situación que subraya la importancia de leer y analizar críticamente la información, sin dejarse llevar por rumores o creencias sin fundamento.

Tulio Ribeiro

EuroNATO, una nueva fuerza sin EEUU

Puede que Europa y Estados Unidos no sean oponentes, pero quizá estén distanciando su poder militar. Un modelo quizás con dos frentes que pueden ser independientes en muchos ámbitos. Los cimientos de la seguridad de Europa se han visto sacudidos por la falta de apoyo de Estados Unidos. Así lo afirmó el 26 de febrero el ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, en una entrevista con Al Jazeera.

Martín Moreira

De importar a producir: el desafío de Bolivia para transformar la economía

La industrialización en Bolivia ha tomado un impulso significativo en los últimos años, con dos momentos clave que marcaron su reactivación. Primero, la implementación de un agresivo plan de salud para combatir el Covid-19 permitió la recuperación de los ciclos productivos, sentando las bases para una reactivación económica sostenida. Luego, el Gobierno apostó por una estrategia integral que incluyó inversiones en exploración de nuevas reservas de gas y un ambicioso proceso de industrialización orientado a la sustitución de importaciones. En este contexto, la construcción del complejo siderúrgico del Mutún se ha convertido en un pilar fundamental de esta transformación, aprovechando una de las mayores reservas de mineral de hierro del mundo para fortalecer la producción nacional y reducir la dependencia de insumos extranjeros.

Karen Cecilia Solar Soliz

Sobre la “renuncia al MAS” de los evistas

La renuncia de los llamados “evistas” al MAS no es más que la confirmación de lo que muchos verdaderos militantes del Proceso de Cambio veníamos denunciando: para ellos, el MAS nunca fue un instrumento del pueblo, sino un simple vehículo para satisfacer el ego y las ambiciones de una sola persona. Su salida no es una pérdida para el Proceso de Cambio, sino una depuración necesaria de aquellos que jamás tuvieron un verdadero compromiso con las bases y con el pueblo.

Tulio Ribeiro 

Trump aumenta la amenaza al darse cuenta de la fuerza de los Brics

En medio de la ofensiva del presidente estadounidense Donald Trump contra los Brics, la presidencia brasileña del bloque se comprometió a desarrollar una plataforma que permita a los países miembros utilizar sus propias monedas para el comercio entre ellos, lo que podría allanar el camino para reemplazar parcialmente al dólar como moneda del comercio internacional.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda