Encuéntranos en:
Búsqueda:
Frei Betto

Viví para ver

En junio de 1964 yo tenía 19 años. Vivía en Río, en una “república” de estudiantes, todos dirigentes de la Acción Católica.

Soledad Buendía Herdoíza

A once años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa: una herida abierta desde los derechos humanos

La desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, ocurrida la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, constituye uno de los episodios más dolorosos y emblemáticos de la crisis de derechos humanos en México.

Wang Liang

La Resolución 2758 de la ONU no admite cuestionamiento

En los últimos tiempos, unas pocas fuerzas externas se han confabulado con las autoridades del Partido Progresista Democrático (PPD) de Taiwán para difundir falacias que difaman la Resolución 2758 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), intentando reavivar la absurda teoría de que el “estatus de Taiwán no está determinado”.

Tulio Ribeiro

Los precios del petróleo en crisis geopolítica

Octubre ha comenzado y los precios del petróleo han seguido bajando tras una ligera subida, alcanzando los 65,40 dólares por barril de Brent.

José E. Pradel B.

IRD, 57 años aportando al desarrollo de la ciencia en Bolivia

Hace 57 años, a mediados de septiembre de 1968, llegaron a Bolivia los investigadores franceses Pierre Tomasi y Claude Martinez, de la entonces ORSTOM (Office de la Recherche Scientifique et Technique Outre-Mer), institución que hoy se conoce como IRD (Institut de Recherche pour le Développement). Su misión era realizar estudios geológicos y tectónicos. Desde ese momento se inició una profunda colaboración científica entre Francia y Bolivia.

Armando Aquino Huerta

¿Elecciones importantes entre candidatos fascistas?

Ante la proximidad de la segunda vuelta de las elecciones generales a realizarse el 19 de octubre, entre los candidatos de la derecha fascista Rodrigo Paz Pereyra con el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Jorge Tuto Quiroga con el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), la “clase política” y varios politólogos califican a ese acto democrático como “elecciones importantes”, al parecer porque será la primera vez que en Bolivia se realice una segunda vuelta electoral. Pero, el análisis objetivo, imparcial y real demuestra que tales elecciones no son importantes.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda