Encuéntranos en:
Búsqueda:

La unidad antes de que sea tarde

La unidad de las fuerzas políticas de izquierda es una responsabilidad histórica ante los riesgos que se ciernen sobre las conquistas de las últimas dos décadas, para un modelo económico soberano con una redistribución equitativa de los ingresos y para un Estado Plurinacional que se construye bajo la bandera de la inclusión, el respeto y la igualdad de todos los bolivianos. La derecha pretende resucitar el funesto modelo neoliberal de entre 1985 y 2005, y la república colonial, discriminadora y racista enterrada en 2009.

La izquierda y la imperiosa necesidad de unidad

El Gobierno nacional convocó a la unidad de la izquierda para enfrentar a la derecha en las elecciones generales del 17 de agosto. Este llamado, sin duda, es un deber inexcusable porque la historia convoca a todo el bloque popular a converger en un mismo espacio político para continuar con el Proceso de Cambio y resguardar todos los avances del Estado Plurinacional. 

Convocatoria a la unidad popular

El llamado urgente del presidente Luis Arce a la unidad de las fuerzas de izquierda representa un momento definitorio en la historia política contemporánea de Bolivia.

Su decisión de convocar a los líderes de los partidos políticos de izquierda a una reunión para consolidar el bloque de izquierda y nacional popular constituye un acto de estadista que trasciende las ambiciones personales y se enfoca en el destino del país.

Misiones internacionales verificarán transparencia de las elecciones

Los ojos del mundo están puestos en el país, rumbo a los comicios presidenciales que se llevarán a cabo el domingo 17 de agosto. Para acompañarlos y darles certeza, varias misiones de observación internacional confirmaron su participación para contribuir a la transparencia y la generación de mecanismos y espacios de cooperación, solidaridad e integración de las naciones, además de poder brindar recomendaciones para mejorar la calidad técnica, la integridad y la eficacia de los procesos electorales en Bolivia.

Churumas, confirmación del Modelo

La puesta en marcha del campo gasífero Churumas marca un hito histórico en la industria hidrocarburífera y constituye una demostración contundente de que el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) no solo funciona, sino que está generando resultados tangibles que beneficiarán al país durante las próximas décadas.

La Marcha al Norte, el gran legado del Gobierno para los paceños

Más allá de las obras y proyectos de diversa envergadura que el Gobierno nacional entregó en los últimos días en La Paz, en el marco de los festejos por su gesta libertaria, hay un hito que debe destacarse por encima de todo, dada su trascendencia: la añorada Marcha al Norte, presentada en 2024, y que no es sino el desarrollo e industrialización de los municipios del norte del departamento, históricamente postergados.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda