Encuéntranos en:
Búsqueda:

Arias da un golpe a los paceños con un arbitrario “tarifazo”

Sin socializar el estudio de costos de la Alcaldía de La Paz sobre el transporte público, sin un consenso con las juntas vecinales que representan a los paceños que sufren cada día por el mal servicio de los choferes, cediendo a las presiones de los sindicatos del volante con un acuerdo que huele más a intereses rumbo a los comicios subnacionales de 2026, queriendo lavarse las manos al echar la culpa de su decisión a la especulación de precios, el alcalde Iván Arias autorizó arbitrariamente el aumento de los pasajes.

Histórico: Bolivia ingresa a la era de la siderurgia

Después de más de 60 años postergado, el proyecto del Mutún retomó fuerza y se hizo realidad con el gobierno del presidente Luis Arce. El complejo siderúrgico para la explotación del yacimiento de hierro y manganeso del cerro asentado en el municipio de Puerto Suárez, en la provincia Germán Busch de Santa Cruz, comenzó sus operaciones, un hito histórico con el cual Bolivia ingresa a la era de la industria de este recurso, un paso más para afianzar la política de industrialización con sustitución de importaciones.

Los frutos de la reconstrucción económica

El gobierno de Luis Arce, una vez que fue posesionado en la Presidencia, puso en marcha un conjunto de medidas económicas para la reconstrucción de la economía, que quedó devastada debido a una desastrosa gestión de parte del régimen de facto.

Responsabilidad democrática impostergable

En el calendario democrático de Bolivia, el reloj avanza inexorablemente hacia una fecha crítica: la primera semana de abril.

Este plazo, señalado por el Tribunal Supremo Electoral, no representa una simple referencia temporal, sino un momento decisivo para la fortaleza institucional de nuestra democracia.

La supuesta “ola de renuncias” y la verdadera esencia del MAS-IPSP

Una vez que el expresidente Evo Morales logró un acuerdo con el Frente Para la Victoria (FPV), algunos de sus más cercanos seguidores —entre ellos autoridades electas por el MAS-IPSP— anuncian un “éxodo masivo” o una “ola de renuncias al partido de gobierno. Al margen de que estas afirmaciones distan mucho de ser reales, el contexto da lugar a varias aristas de análisis.

Lucha contra los cultivos ilícitos de coca

La gestión 2024 representa un año de logros notables para Bolivia en su compromiso con el control de cultivos de coca, demostrando que un enfoque equilibrado entre racionalización y erradicación puede generar resultados positivos incluso frente a la resistencia de grupos radicales.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda