Encuéntranos en:
Búsqueda:

Bolivia celebra el Bicentenario de su independencia

Bolivia celebra este mes el Bicentenario de su independencia. Son 200 años de historia desde agosto de 1825, cuando las provincias unidas del Alto Perú decidieron libremente en Chuquisaca conformar una República independiente. Torrentes de tinta corrieron sobre la gesta libertaria como las apasionadas escrituras libertarias, las sublevaciones indígenas, las revoluciones y, en el presente, atesora en su memoria nombres de hombres y mujeres que lucharon para liberarse del yugo español.

El voto nulo no favorece a la democracia

El evismo no entiende de valores democráticos. Lo demostró al intentar desestabilizar con violencia al gobierno de Luis Arce y al proceso rumbo a las presidenciales del 17 de agosto, por una candidatura de Evo Morales prohibida por la Constitución y dos fallos constitucionales. Y ahora lo ratifica con el rechazo de las campañas electorales en el Chapare, las amenazas de sabotaje en la jornada electoral y, especialmente, su llamado al voto nulo, lo que no favorece a la democracia, sino a los candidatos de la derecha.

Una tormenta perfecta: de la recuperación al caos

Durante los últimos cinco años, Bolivia ha enfrentado una tormenta económica y política que transformó la estabilidad de precios en una lucha diaria contra la escasez, el agio y la especulación.

El gobierno más asediado

Un golpe de Estado fallido, el sistemático boicot político financiero en la Asamblea Legislativa Plurinacional y la constante especulación y desinformación en torno a la seguridad alimentaria y energética son los más claros ejemplos del implacable asedio que enfrentó y enfrenta el gobierno del presidente Luis Arce.

La hermandad de los pueblos por encima de la ignorancia de facto

El gobierno de Luis Arce Catacora expresó su enérgico rechazo por las declaraciones de la presidenta de la República de Perú, Dina Boluarte, que durante su discurso por el Día de la Independencia peruana, aseguró que su gestión evitó que su país se convirtiera en un “Estado fallido” “como Cuba, Venezuela y Bolivia”.

Juana Azurduy trasciende fronteras

La incorporación del retrato de Juana Azurduy de Padilla a la Galería de las Heroínas y Héroes de las Américas en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) representa mucho más que un acto protocolar: constituye una reivindicación histórica largamente postergada y el reconocimiento continental de una mujer que encarnó como pocas la lucha por la libertad, la justicia y la dignidad de los pueblos americanos.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda