Encuéntranos en:
Búsqueda:

Choqueyapu, el río que se nos fue

Están enterrando al río, su lecho es como un panteón, de plástico su mortaja y de óxido su cajón. Una corona de trapos y unas flores de papel, le han dejado al Choqueyapu, la retama y el laurel, así comienza la canción del cantautor boliviano Luis Rico.

Deuda de Página Siete

Extrabajadores del periódico Página Siete iniciarán un proceso laboral contra los dueños de ese medio de comunicación. Denuncian que la Empresa Editores Luna Llena no cumplió con el pago de sueldos de siete meses, finiquitos y desahucios después del cierre del periódico el 30 de junio de este año, afectando a 70 extrabajadores y sus familias.

Derechos campesinos

Bolivia, junto con un grupo multirregional representativo de países, ha desempeñado un papel destacado en esta resolución de Naciones Unidas, lo que demuestra su compromiso con los derechos de las personas en las zonas rurales a nivel global.

Sequía

La sequía no deja de engrosar las listas de familias y municipios afectados. La sequía es un fenómeno climatológico que puede tener graves consecuencias para la agricultura, por tanto para la seguridad alimentaria y la vida cotidiana de las personas en las regiones afectadas.

Morales ofende la fe de otros

El respeto por las creencias religiosas de otras personas es un principio fundamental en una sociedad pluralista y tolerante. Ofender deliberadamente las creencias religiosas, como lo ha hecho el expresidente Evo Morales innecesariamente, ha provocado la marcada molestia en filas católicas y evangelistas.

El gobierno con las organizaciones

La caída de Gonzalo Sánchez de Lozada en Bolivia marcó un momento muy importante en la historia política del país. En octubre de 2003, luego de una serie de protestas y conflictos sociales relacionados principalmente con la propuesta de exportación de gas natural a Estados Unidos a través de un puerto chileno, Sánchez de Lozada renunció a la presidencia y huyó del país.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda