Encuéntranos en:
Búsqueda:

El fin de la era de Almagro en la OEA y la esperanza de un nuevo rumbo

Tras una década marcada por controversias y cuestionamientos, el ciclo de Luis Almagro al frente de la Organización de Estados Americanos llega a su fin.

Este periodo deja un legado que ha profundizado el descrédito de un organismo que, lejos de consolidarse como un espacio de cooperación continental, ha sido percibido cada vez más como un instrumento al servicio de intereses específicos, particularmente los de Washington.

La trayectoria de Almagro resulta paradójica cuando se considera su origen político. Llegó a la secretaría general con el respaldo del gobierno progresista uruguayo de José Mujica, donde había servido como canciller.

Sin embargo, una vez en el cargo, su alineamiento con las políticas estadounidenses se hizo evidente, especialmente durante la administración Trump, generando una ruptura con los principios que, al menos en teoría, debían guiar su gestión.

Avanza la industrialización de El Alto

El gobierno de Luis Arce trabaja incansablemente en la industrialización de El Alto, cuyo objetivo es generar empleos, lograr una economía diversificada, comercializar productos con valor agregado y reducir las importaciones. Para alcanzar estas metas, se pusieron en marcha varias plantas de industrialización con millonarias inversiones.

Industrialización, pilar del desarrollo nacional

En medio de un entorno político polarizado, el presidente Luis Arce reafirmó el compromiso de su gobierno con una visión económica que constituye una apuesta estratégica por el futuro del país: la industrialización de los recursos naturales y materias primas bolivianas.

El Alto, 40 años de pie

El Alto cumple 40 años. Son cuatro décadas en las que se convirtió en un bastión de la lucha social y política en defensa de la democracia y los recursos naturales del país, y en un enclave del desarrollo económico por su pujante actividad industrial y comercial. Un 6 de marzo de 1985 se promulgaba la Ley 628 que creó la cuarta sección municipal de la provincia Murillo de La Paz, con El Alto como capital, en una superficie de 387,56 kilómetros cuadrados, en un territorio a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar.

Combustibles, garantía de soluciones a corto y largo plazo

Las dificultades eventuales para el suministro y distribución de combustibles en el país son sobredimensionadas y aprovechadas por actores políticos para desestabilizar al Gobierno nacional que, no obstante, demostró en reiteradas oportunidades que brinda soluciones eficaces de corto y largo plazo.

Carnaval de Oruro del Bicentenario alcanza cifras récord

Los esfuerzos y las estrategias aplicadas por el Gobierno para promover el Carnaval del Oruro, en el Año del Bicentenario de Bolivia, dieron sus frutos, habiendo logrado superar ampliamente las expectativas iniciales que se tenían, tanto en lo concerniente al movimiento económico como al número de asistentes a esta actividad que se consolida como un referente regional.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda