Encuéntranos en:
Búsqueda:

Misión cumplida: Bolivia ganó la lucha contra los incendios forestales

Acabó la época de incendios forestales, con resultados exitosos del plan aplicado por el Gobierno desde finales de junio. El presidente Luis Arce cumplió con su compromiso de cuidar el medioambiente, la biodiversidad, los derechos de la Madre Tierra, y la salud y la seguridad de la población. Se logró evitar lo de 2024, cuando el país afrontó una de sus peores crisis climáticas con más de 12,6 millones de hectáreas arrasadas por el fuego ocasionado por el calor y los chaqueos ilegales para ampliar la frontera agrícola.

Puerto de Ilo, facilidades y precios competitivos para la carga boliviana

Los puertos peruanos van adquiriendo mayor importancia en el comercio boliviano de importación y exportación, como no había ocurrido en el pasado. Un informe oficial de enero de este año ya revelaba que el volumen de movimiento de carga solo en el puerto de Matarani creció en 19% entre 2023 y 2024.

Abastecimiento de combustible

El Gobierno nacional promulgó la Ley 1657 Corta Excepcional y Transitoria con el objetivo de garantizar el abastecimiento de diésel y gasolina en situaciones de emergencia, aunque advirtió de que la norma encarecerá los precios y recordó que hizo todas las gestiones para procurar soluciones de fondo e inmediatas. 

Indulto necesario

El Decreto Presidencial 5460, que beneficiará a cerca de 5.000 personas privadas de libertad, representa una medida humanitaria largamente esperada en un sistema penitenciario que desde hace años desborda sus límites.

El rumbo incierto de la política exterior

En estos momentos de inminente cambio para el país, hay una serie de señales que no deben pasarse por alto. El presidente electo, Rodrigo Paz, anunció que llamó al mandatario argentino, Javier Milei, para felicitarlo por el triunfo de su frente, La Libertad Avanza, en las elecciones legislativas argentinas del pasado domingo 26. Paz también avisó que volverá a viajar a Estados Unidos en las siguientes horas para “gestionar cooperación”. De su equipo de transición, entre quienes con seguridad están varios de los próximos ministros y altas autoridades, se filtraron declaraciones, según las cuales, durante los primeros meses del mandato se espera el retorno del embajador de EEUU a La Paz y de la DEA para “ayudar” en la lucha contra el narcotráfico. A esto se debe sumar la reciente suspensión del Estado Plurinacional de Bolivia de la ALBA debido, precisamente, a las señales proimperialistas que dan Paz y su equipo desde que se confirmó su triunfo electoral.

Aprobación exprés de créditos

Un boicot consumado y confesado. Tras desportillar la gestión económica de Luis Arce y desestabilizar su gobierno, tras causar el sufrimiento del pueblo por la iliquidez de divisas que provocó la escasez de combustibles, y tras tender la cama a un gobierno de derecha, la alianza legislativa opositora se acordó de trabajar y de aprobar los créditos externos que precisa la economía, lo que demuestra que en este último tiempo no hubo voluntad política ni compromiso con los bolivianos, solamente intereses proselitistas.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda