Encuéntranos en:
Búsqueda:

La voz de Bolivia en la ONU

Fiel a los preceptos que manejó en sus cinco años de gobierno y, por ende, a la planificación estructural de la política externa del Estado Plurinacional de Bolivia, el presidente Luis Arce emitió, en su participación en la 80 sesión plenaria de la Asamblea General de la ONU, un mensaje sustentado en la evaluación crítica del contexto global y en propuestas progresistas.

Grandes pasos en el desafío de la transición energética

Como todo fin de ciclo, es tiempo de hacer balances y evaluaciones y, si de analizar el rubro de energías y electricidad se trata, hay que anotar un punto alto al camino iniciado y a lo ya avanzado por el Gobierno en cuanto a la transición energética, un desafío ineludible en la esfera global.

Inversión pública para Santa Cruz

La inversión pública es el motor de la economía en los nueve departamentos, para su industrialización, su acceso a servicios básicos, su integración caminera, su desarrollo. Esta política se fortaleció en los cinco años de gestión del presidente Luis Arce, con más de 61.000 obras y proyectos que tuvieron un financiamiento estatal de casi Bs 60.000 millones, lo que se tradujo en una mejora de los indicadores económicos y sociales en el país. Y Santa Cruz es uno de los departamentos más beneficiados con este modelo.

La lucha contra el narcotráfico en la gestión de Arce

La de Luis Arce es la mejor gestión en la lucha contra el narcotráfico. Lo evidencian los resultados de su política antidrogas digna y soberana que consiguió cifras históricas de decomisos de estupefacientes y de destrucción de fábricas y laboratorios de cocaína, la que echa por tierra la campaña interna de la derecha de Tuto Quiroga, y externa del mandato ultraderechista de Donald Trump —con descertificación incluida—, para que se tienda la cama al retorno de la funesta Agencia Antidroga de Estados Unidos (DEA).

Destacada participación del Presidente en la ONU

El presidente Luis Arce Catacora muestra una destacada participación en la 80.0 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) que se desarrolla en la sede del organismo en Nueva York. El mandatario participa por quinta vez en el escenario multilateral más importante del mundo, antes de concluir su mandato el próximo 8 de noviembre.

El viraje y el costo social

La economía de Bolivia no es de las mejores y las explicaciones sobran, pero lo que se viene debería preocuparnos a todos. Muy pocos repararon en las consecuencias de un viraje hacia la derecha, porque de haberlo hecho seguro habrían pensado mejor a la hora de emitir su voto en la primera vuelta.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda