Encuéntranos en:
Búsqueda:

Entre el sabotaje económico y el camino hacia la industrialización

La denuncia del presidente Luis Arce sobre la estrategia de la derecha política de ejecutar un plan "contra el bolsillo" del pueblo boliviano revela una realidad que merece profunda reflexión.

La resiliencia de la economía boliviana

La economía boliviana se encuentra bajo continuo ataque, ahora de la mano del Fondo Monetario Internacional (FMI), que, como es recurrente, no dio buenas perspectivas a Bolivia en cuanto al crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB) y a la contención de su inflación, sumándose así a otros informes agoreros de organismos, calificadoras y compañías financieras externas que no van a tono con los buenos indicadores del país, en medio de un duro sabotaje económico interno alentado por grupos conservadores.

El Estado Plurinacional bajo amenaza

El Estado Plurinacional, que dejó atrás al Estado colonial y neoliberal, está en riesgo. Se encuentra amenado por la derecha que quiere resucitar el modelo republicano que fue enterrado por el 61,43% de la población que dijo Sí a la nueva Constitución Política en el referéndum de 2009, para construir un país inclusivo bajo la bandera del respeto y la igualdad de todos los bolivianos, descolonizado, despatriarcalizado, con soberanía política y económica, y con la meta de la redistribución equitativa de la riqueza social.

Las elecciones generales no están en riesgo

Los recursos legales interpuestos ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) no impedirán que los bolivianos acudan a las urnas el 17 de agosto para elegir al presidente y vicepresidente y renovar a sus representantes en la Asamblea Legislativa. El “chicaneo” judicial no paralizará el cronograma electoral porque prevalece el principio de preclusión.

Las elecciones generales están “blindadas”

Los cuatro órganos del Estado Plurinacional de Bolivia —Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral— blindaron la realización de las elecciones generales del 17 de agosto. Los comicios están bajo el principio de preclusión y nada podrá interferir que los bolivianos elijan al presidente, vicepresidente, 130 diputados, 36 senadores y nueve representantes supraestatales.

Francisco, el papa de los pobres

El mundo católico despertó este lunes 21 con la triste noticia del fallecimiento de Jorge Bergoglio, el papa Francisco, quien, como señaló acertadamente el presidente Luis Arce, “no solo fue el líder de la Iglesia Católica, sino también un amigo incondicional de la Patria Grande y ferviente defensor de los más vulnerables”.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda