Encuéntranos en:
Búsqueda:

El pueblo ya no quiere bloqueos

Durante el último periodo se pudo evidenciar un paupérrimo afán de rearticulación del Comité Cívico pro Santa Cruz, que de alguna manera se concretizó ayer, con la reunión y las resoluciones asumidas por lo que denominan el “Comité Intersectorial”, que asumió como medida de presión un bloqueo de carreteras, fronteras, calles y avenidas en todo el país, por 24 horas, en contra del proyecto de Ley 280, que de hecho ya se encuentra paralizado en la Asamblea Legislativa hasta que se concluya su socialización.

Bolivia y Venezuela, dos pueblos hermanos

El 15 de noviembre de 2019, la entonces canciller del gobierno de facto de Jeanine Añez —que ya habiendo usurpado el poder le quedaba como única función el convocar a elecciones generales a la brevedad posible, pero se tomó otras atribuciones—, Karen Longaric, anunciaba la ruptura de las relaciones diplomáticas con el hermano país de Venezuela bajo el argumento de un supuesto “atentado contra la seguridad interna”.

Nuestra casa

Filmada en Santiago de Chuvica, en el municipio potosino de Colcha K, la película más premiada del cine boliviano es sin duda Utama (nuestra casa, en idioma quechua). Sus casi 50 premios internacionales la ubican entre las más laureadas. Esta historia de dos comunarios octogenarios de esa misma población despertó la conciencia sobre los riesgos de la escasez de agua.

Un centenar de pacientes accedió a los radiofármacos hechos en Bolivia

El 8 de marzo, el complejo Ciclotrón Radiofarmacia Preclínica, instalado en el Distrito 8 de la ciudad de El Alto, inició la producción nacional de radiofármacos, lo que marcó un hito y permitió a Bolivia ingresar a una nueva era en cuanto a la lucha contra el cáncer. A un mes de este gran anuncio, la otra buena noticia es que más de un centenar de pacientes ya accedieron a tratamientos con la tecnología del país.

La Cámara Baja le da certeza al país

Los asambleístas de la Cámara de Diputados optaron por despojarse de intereses personales y políticos, y anteponer los intereses del país al aprobar en grande y en detalle la Ley de “Compra de oro destinado al fortalecimiento de las reservas internacionales”, que dará certeza y certidumbre financiera a los bolivianos.

La Gestora enfrenta el embate de las mentiras de la oposición

Las nacionalizaciones primero, luego la nueva Constitución Política del Estado (CPE) y ahora la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo son los tres grandes temas en torno a los cuales los opositores erigieron sus mentiras para descalificar las políticas del Gobierno, y aún lo hacen.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda