Encuéntranos en:
Búsqueda:

Más hambre en el mundo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha advertido de que al menos 24 millones de personas podrían caer en una situación de hambre de emergencia en los próximos 12 meses.

Esta organización de las Naciones Unidas se está viendo obligada a ejecutar drásticos recortes en la mayoría de sus operaciones a medida que la financiación cae en picada.

Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas

La Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas, que se desarrolló en Cali, Colombia, acordó contrarrestar de manera integral las consecuencias del problema mundial de las drogas, cambiar el paradigma reconociendo la fallida guerra contra ese problema y promover, a petición expresa de Bolivia, una Alianza Latinoamericana Antinarcóticos.

La nacionalización dejó atrás una vieja estructura de Estado

Bolivia nacionalizó sus hidrocarburos en tres momentos de su historia. Fue el primer país de América en tomar esa decisión. En 1937 lo hizo con la Standard Oil Company, y en 1969 con la Bolivian Gulf Oil Company. En 2006 se llevó adelante la tercera nacionalización del gas y petróleo, y la medida se inscribió en la histórica lucha de los movimientos sociales y pueblos indígenas por reconquistar las riquezas naturales como base fundamental para recuperar la soberanía.

Emergencia climática sin precedentes

El mundo se enfrenta a una “emergencia climática sin precedentes". El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, así lo advirtió a sus pares del G20. Si los líderes del mundo no actúan con "sentido de urgencia", advirtió Lula, los impactos serán "irreversibles".

Día del Soldado Boliviano

El 9 de septiembre de 1932 se inició la Guerra del Chaco. El 9 de septiembre de ese aciago año se escribía la historia de la famosa batalla de Boquerón. Boquerón fue una epopeya en el sentido literal de la palabra: “Un poema que canta en estilo elevado las hazañas de un héroe o un hecho grandioso”.

Profesionales bolivianos deben encarar el proceso de industrialización

La Universidad de Warwick de Gran Bretaña, calificada como una de las 100 mejores del mundo, es la casa de estudios que albergará al primer grupo de becarios bolivianos que saldrá al exterior con el objetivo de nutrirse de conocimientos sobre temas relacionados a la industrialización, para posteriormente retornar al país y contribuir a este proceso que encara el Gobierno con la construcción de más de 130 plantas industriales que apuntan a dar valor agregado a los recursos naturales y a afianzar la política de sustitución de importaciones.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda