Encuéntranos en:
Búsqueda:

Turismo es economía

El feriado de Semana Santa, además de constituirse en un tiempo de reflexión para quienes practican la religión y recuerdan la pasión de Cristo, también representa una excelente oportunidad para desarrollar actividades turísticas, y más aún en Bolivia, que tiene una amplia variedad de destinos atractivos, desde el altiplano, pasando por los valles hasta la Amazonia.

El proyecto de Ley 280 responde a exigencias internacionales

Contar con una ley de lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas en el país no responde a un mero capricho. En primera instancia, generar una normativa de estas características para adecuarse a los estándares internacionales en el combate contra el lavado de dinero, el terrorismo y su financiamiento es una exigencia de la comunidad internacional en el marco de los compromisos asumidos por Bolivia, como miembro del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), organización intergubernamental que agrupa a 18 Estados de América del Sur, Centroamérica y América del Norte.

Las AFP se llevaron millones

Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), Previsión y Futuro, llegaron para operar en el país desde 1997, en el marco de la Ley 1732, promulgada en 1996 por el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada. Dicha norma fue muy criticada porque respondía a un proceso de privatización de los sistemas de pensiones, pues otorgaba bajos niveles de rentabilidad para los aportantes.

Elecciones judiciales en marcha

La elección de nuevas autoridades judiciales en el país está en marcha, por tanto también la oportunidad de contar con los mejores profesionales que se encargarán de administrar la justicia.

Declaraciones al margen de la realidad

En los últimos días, las declaraciones del nuevo presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) de Santa Cruz, Jean Pierre Antelo, sobre el modelo económico que el Gobierno implementa en el país, generaron diversas reacciones, algunas lo respaldaron, pero la gran mayoría lo criticó porque se ubican fuera de la realidad; sin embargo, basta remitirse a los indicadores macroeconómicos y a lo que ocurre en el país para definir una postura al respecto.

Una agenda internacional nutrida

Se fue marzo, el mes más largo del calendario, un mes lleno de actividades internacionales para el presidente Luis Arce, quien tuvo que hacer viajes maratónicos para cumplir una agenda oficial, mientras que en el país también le esperaban agendas agitadas que requerían su presencia. Así se fue marzo con una nutrida actividad presidencial.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda