Encuéntranos en:
Búsqueda:
Alexia Valle

“Culpable o no”

El 14 de marzo, el economista Juan Pablo Quiroz Serrano publicó un artículo con el título Indicadores Daddy Yankee vs Luis Miguel, en el cual hace un análisis de la coyuntura económica y alude a una mención que el Ministro de Economía hizo en septiembre de 2022.

Miguel Maranon

La moral de los libertarios

La corriente libertaria basa su discurso y su filosofía económica y política en la no intervención del Estado en la economía, porque supuestamente cuando el Estado interviene es para que se enriquezcan los funcionarios, nos dicen que los subsidios solo fomentan la vagancia y el ocio de quienes lo reciben, vociferan a los cuatro vientos que ellos no son corruptos porque tienen sus ingresos que no provienen del Estado.

Miguel Clares

Estabilidad frente a la adversidad

En un mundo que oscila entre la incertidumbre económica y la inestabilidad financiera, Bolivia emerge como un faro de esperanza y demuestra que es posible lograr un crecimiento económico sostenible junto con la estabilidad de precios. Este logro no es fruto del azar, sino el resultado tangible del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP), un enfoque que Bolivia ha abrazado con firmeza y que sirve de escudo protector de la economía de todos los bolivianos.

Wilma Condori Choquehuanca

La educación técnica tecnológica como motor del desarrollo rural y su desafío a la inserción laboral

La educación superior de Formación Profesional de los Institutos Técnicos Tecnológicos, del Estado Plurinacional de Bolivia, es la fuerza innovadora del país. En sus aulas y talleres, cada año se forman hombres y mujeres con talento y profesionalización que buscan aportar a la reactivación económica y al desarrollo productivo del país. Para ello los institutos técnicos tecnológicos localizados en regiones rurales contribuyen al desarrollo de emprendimientos productivos en beneficio de los pobladores, creando espacios de recuperación, generación y recreación de conocimientos y saberes, expresados en el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la investigación y la innovación, desde una perspectiva intra e intercultural.

Martín Moreira

La transformación de la deuda externa en Bolivia bajo el gobierno de Arce: estrategias y resultados

Bolivia se encuentra en el centro de un debate sobre su deuda externa, sin embargo, los datos muestran una realidad distinta a la que tratan de proyectar algunos opositores y analistas. Al situarse en el 29,4% del Producto Interno Bruto (PIB), la deuda externa del país está significativamente por debajo de los estándares internacionales que fijan un límite alrededor del 50% y 60%. Este hecho contradice las afirmaciones del evismo y la vieja derecha, que sugieren que el país está endeudado y se oponen a la aprobación de más créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), con el argumento de que la economía enfrenta una “situación complicada”.

Yonder Canchica

El Día de la Mujer tiene origen, motivo y propósito

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1975, pero poco se habla del origen de esta fecha. Existen tres eventos para justificar esta fecha, el primer suceso se refiere al incendio en la fábrica textil en Nueva York, en el que murieron 123 mujeres y 23 hombres, la mayoría jóvenes migrantes, ocurrido el 25 de marzo. El segundo es un mito sobre una huelga de mujeres algodoneras que se dio el 8 de marzo de 1857 también en Nueva York; sin embargo, no hay evidencia histórica alguna que respalde la existencia de este evento en esa fecha. El tercer evento nos habla de otra huelga liderada por mujeres bajo el eslogan “Pan y rosas” en Nueva York, pero dicha huelga en la que participaron mujeres y hombres se dio realmente de enero a marzo de 1912 en Lawrence Massachusetts.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda