Encuéntranos en:
Búsqueda:

La tragedia continúa en Gaza

La ruptura del alto el fuego en Gaza por parte de Israel marca un nuevo capítulo en una crisis humanitaria que ha cobrado ya demasiadas vidas inocentes.

Los bombardeos indiscriminados han causado más de 400 muertes, principalmente de niños y mujeres, añadiendo más dolor a una población que ha soportado 16 meses de un conflicto implacable.

El boicot violento del evismo

A falta de argumentos, el evismo no tiene otro lenguaje que la violencia. Su vocación antidemocrática quedó al desnudo otra vez el miércoles, en el paro convocado por dirigentes del transporte público de El Alto afines a Evo Morales, al que se sumaron vecinos y Ponchos Rojos que bloquearon vías, agredieron a choferes y transeúntes, y evitaron el tránsito de camiones a cargo de la normalización de la distribución de carburantes en el departamento, atentando contra la población y el aparato productivo.

Bloqueo al financiamiento electoral

La suspensión de la sesión de la Asamblea Legislativa por falta de quórum representa un preocupante ejemplo de cómo los intereses políticos partidarios continúan obstaculizando procesos cruciales para la democracia boliviana.

El pueblo demanda la unidad de la izquierda

En este momento histórico, es imprescindible la unidad de la izquierda boliviana para mantener en vigencia y fortalecer el modelo económico boliviano que prioriza el mercado interno, la inversión pública, la redistribución de la riqueza a los sectores más vulnerables y la industrialización con sustitución de importaciones.

El boicot no cesa: la derecha de la ALP se empeña en no cumplir su trabajo

En el complejo contexto político y económico que atraviesa el país en los últimos meses, se hizo común un término que, aunque la derecha y sus periodistas y analistas funcionales tratan de menoscabar, no deja de referir a una verdad evidenciada: boicot (o, su sinónimo, sabotaje).

Un acuerdo necesario y oportuno

La iniciativa del presidente Luis Arce de organizar el Encuentro por la Estabilidad y la Democracia logró un acuerdo necesario entre importantes actores institucionales y políticos con vistas a la estabilidad nacional y las futuras elecciones generales.

Este acuerdo es un reconocimiento tácito al esfuerzo del Gobierno nacional por hallar soluciones de corto y largo plazo a los problemas cruciales, a través del diálogo con diversos sectores para mantener la paz social y la estabilidad económica.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda