Encuéntranos en:
Búsqueda:

Se amplía la libertad de prensa

Es imprescindible —en un mundo en el que las redes sociales generan cada día una colosal información sin fuentes, manipuladoras, irresponsables y alentadoras de la violencia— la rearticulación de las Radios de los Pueblos Originarios (RPO) acalladas y desmanteladas por el régimen golpista de Jeanine Añez.

Estado Plurinacional: el resultado de una acumulación histórica

La construcción del Estado Plurinacional va más allá de connotaciones meramente teóricas y su conquista no puede atribuirse solamente a un puñado de personas; la refundación de Bolivia como un Estado Plurinacional es el resultado de una acumulación histórica, de una serie de luchas y reivindicaciones que acontecieron a lo largo de los últimos dos siglos y que dieron como resultado una Patria en la que ya no existen hombres y mujeres de primera y segunda categoría, por el contrario, hoy los pueblos y naciones conviven en un mismo territorio y son reconocidos como iguales.

Lago Titicaca y cambio climático

De la reserva de agua dulce del lago Titicaca dependen comunidades indígenas de Bolivia y Perú. La grave escasez hídrica, que se ha experimentado muy pocas veces, se debe al periodo de estiaje de esta época del año y a los efectos del fenómeno El Niño, lo que ha llevado a una disminución significativa del nivel del agua entre 15 a 20 metros lineales.

Repudio al atroz crimen

El asesinato del candidato a las presidenciales en Ecuador Fernando Villavicencio ha provocado la consternación y el repudio ante el atroz crimen desde todos los países de América y una buena parte de Europa.

Un modelo económico justo y exitoso

El presidente Luis Arce presentó el sábado la tercera edición de su libro titulado: Un modelo económico justo y exitoso. La economía boliviana 2006-2019. Esta obra está dedicada al Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP), aplicado desde 2006, y la forma en que este transformó radicalmente la realidad del país desde distintas esferas.

Responsabilidad con la Amazonia

La Amazonia es víctima del cambio climático

Se habla del calentamiento global, del deshielo, de inundaciones y sequías, pero se evita establecer de dónde vienen todos esos fenómenos.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda