Encuéntranos en:
Búsqueda:

De la Corte Nacional Electoral al Órgano Electoral Plurinacional

Los historiadores dicen que Bolivia tuvo más presidentes de facto que presidentes electos. Desde 1978, cuando cayó el gobierno dictatorial de Hugo Banzer Suárez, hubo una docena de elecciones generales en las que se eligieron presidentes y vicepresidentes hasta 2020, cuando fueron electos Luis Arce y David Choquehuanca.

Cuidar el patrimonio

El domingo se desarrolló el convite oficial, o lo que llaman La Promesa, de la fastuosa Entrada del Señor Jesús del Gran Poder, que se celebrará el 3 de junio de 2023. Por segundo año ostentará el título de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que tomó esa decisión en diciembre de 2019, cuando el país vivía un turbulento momento político.

La jubilación política

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, acaba de anunciar su jubilación política y es el último de los ‘dinosaurios’ que concluirá su ciclo en 2025, cuando termine su mandato. El burgomaestre dijo que ni siquiera irá a la reelección, lo que hace pensar en un remozado escenario político de nuevos liderazgos en esa región valluna.

La caída de los 35 mm

La historia de las salas de cine en la ciudad de La Paz es por demás nostálgica. Recordar las 35 salas que había hasta finales de los años 80, en el siglo pasado, provoca el recuerdo de una ciudad que ya no hay; como tampoco existen las carteleras de películas en los periódicos locales.

Pocas luces

Cambiar las luces de mercurio por luces LED, ese es el planteamiento del alcalde de La Paz, Iván Arias, quien incluso protagonizó un plantón en la plaza Murillo en un intento porque el Gobierno canalice la compra de las luminarias de este tipo con un crédito internacional. El monto es de 34 millones de dólares, que tiene una fórmula simple de pago: avala el Gobierno nacional y paga el ciudadano. La alcaldía: bien gracias.

Una celebración sui generis

Contrariamente a otros países, donde festejan a las madres en el día de la Virgen María, en Bolivia el Día de la Madre es el 27 de mayo por razones históricas poco comunes, de tal modo que no solo se honra a madres y abuelas, sino también se recuerda el heroísmo de un puñado de mujeres que salió a pelear hasta la muerte en busca de libertad.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda