Encuéntranos en:
Búsqueda:

Tiempo para cosechar

En los pasados años, Bolivia ha dado un gran salto hacia la industrialización con sustitución de importaciones, por lo que la próxima gestión será de cosecha.

La industrialización es uno de los pilares del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, que también enfatiza en la diversificación productiva y la redistribución de los excedentes económicos en favor de los sectores más vulnerables de la sociedad. A pocas horas de terminar este 2024, hagamos un breve repaso de lo avanzado.

Obstrucción política

El cierre del año legislativo revela un escenario preocupante que amenaza el desarrollo del país.

La no aprobación de 14 acuerdos crediticios críticos por un total de más de 1.228 millones de dólares representa más que proyectos de infraestructura paralizados: simboliza un patrón preocupante de obstrucción política que socava las aspiraciones de desarrollo del país.

Paradigma productivo: créditos que alimentan el futuro

La decisión del presidente Luis Arce de crear una línea de crédito especial, a través del Banco de Desarrollo Productivo (BDP) y el Banco Unión, representa mucho más que una simple medida financiera, constituye una estrategia integral para fortalecer la base productiva nacional y consolidar la política de soberanía alimentaria.

Mezquinos cálculos políticos

El cierre del año legislativo 2024 deja al descubierto una preocupante realidad que amenaza el futuro de importantes proyectos de desarrollo del país.

La no aprobación de 14 créditos internacionales, que suman más de $us 1.228 millones, representa mucho más que cifras en un papel: simboliza la obstaculización deliberada del progreso nacional por intereses políticos particulares.

Planta de San Julián, industrialización tangible

Bolivia ha dado un paso importante hacia la industrialización de su sector agroindustrial. La inauguración de la Planta de Transformación de Soya en San Julián, proyectada para fortalecer la economía local y beneficiar directamente a 10.000 familias productoras de soya, marca un paso importante en la política de industrialización del gobierno de Luis Arce.

Evo, de antiimperialista a instrumento del imperio

Las declaraciones del presidente Luis Arce sobre el rol de Evo Morales en la división del MAS-IPSP revelan una de las ironías más amargas de la política latinoamericana contemporánea: quien fuera por años símbolo de la resistencia al imperialismo terminó convirtiéndose en su más eficaz instrumento para debilitar a un gobierno genuinamente de izquierda.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda